La oposición denunciará la violación de la Constitución Política del Estado ante la Comisión Interamericana y Corte Interamericana de Derechos Humanos por la determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de habilitar al presidente Evo Morales para la repostulación indefinida. Colectivos ciudadanos convocaron a la resistencia democrática y el exalcalde de La Paz, Juan del Granado pidió a la población expresar su protesta en las calles.
El senador de la bancada de Unidad Demócrata (UD) por Santa Cruz, Oscar Ortiz en conferencia de prensa este miércoles dijo que la determinación del TCP es un golpe a la democracia y a la Constitución y una burla al voto ciudadano del referéndum del 21 de febrero de 2016, que rechazó la modificación a la Carta Magna para viabilizar la repostulación de Morales, informa una nota de Radio Municipal La Paz.
“Es un golpe que será denunciado internacionalmente. Nosotros ya iniciamos un proceso de denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tenemos también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y en estos 19 meses que, seguramente, faltan hasta la próxima inscripción de candidatos vamos a hacer todo lo posible, a nivel internacional, para que sea anulado este fallo del Tribunal Constitucional (…) No existe el Derecho Humano a la reelección indefinida”, enfatizó el senador opositor.
El activista Guillermo Mariaca, a nombre de los colectivos ciudadanos, expresó su rechazo y desconocimiento al fallo del TCP. “No reconocemos la resolución del TCP porque viola la Constitución y la voluntad popular, porque nosotros recordamos que Bolivia dijo No al referéndum del 21 de febrero”, dijo.
Además, convocó a la ciudadanía a la resistencia democrática y pacífica. «Desde hoy (por este miércoles) declaramos que vamos a intervenir en todos los espacios democráticos y que no vamos a caer en la trampa dictatorial del gobierno. Llamamos los colectivos ciudadanos a defender la democracia”, remarcó Mariaca a los micrófonos de Radio Municipal.
El exalcalde de La Paz Juan del Granado dijo que ante esta determinación judicial, los magistrados del TCP deberían ser enjuiciados por prevaricato, al igual que los autores intelectuales del fallo judicial que sería el presidente del Estado, Evo Morales. A su criterio, la decisión, a la que calificó de infame, habría sido redactado en el Palacio de Gobierno.
La exautoridad municipal también manifestó que la población en general, los sectores políticos y sociales, deberían responder de tres maneras. Primero, con una movilización pacífica, democrática, pero firme. Segundo, hacer del 3 de diciembre un momento plebiscitario con el voto nulo de rechazo al gobierno. Y tercero, construir un alternativa política unitaria, democrática y con una visión diferente y nueva de propuesta de país.
“Tenemos que salir a la calle, tenemos que salir a pronunciarnos democráticamente. (…) Tenemos que hacerle saber al gobierno que no somos borregos. (…) Después de esta fallo se ha iniciado en el país un otro momento, que yo lo califico como el de la resistencia democrática al prorroguismo autoritario”, remarco Del Granado.
El senador oficialista Milton Barrón dijo que el MAS no tiene temor por la denuncia que la oposición presentará a organismos internacionales, porque cree que el TCP aplicó la normativa internacional y que existe jurisprudencia.
“No tenemos ningún temor, estamos absolutamente seguros que en cualquier instancia, en cualquier tribunal volveremos a salir victoriosos porque estamos aplicando normativa internacional y sobre esto hay basta jurisprudencia. Hay muchos casos que ha resuelto la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) en los que se ha establecido que los derechos políticos, hoy considerados derechos fundamentales, se los ejerce de manera amplia e irrestricta”, argumentó el senador del MAS.
Facebook Comments