El 85 por ciento de las tierras productivas en Bolivia, casi 30 millones de hectáreas, se encuentra en manos del empresariado agrícola, mientras que el restante, 5 millones de hectáreas, está en propiedad de las pequeñas unidades que abastecen principalmente a las ciudades.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) presentó recientemente un estudio sobre los resultados del Censo Nacional Agropecuario que se realizó en 2013 y “permite constatar, desde diferentes variables, el grado de expansión que ha alcanzado el capitalismo en la agricultura del país”.
Según los datos recogidos por dicha institución, se observa la elevada concentración de tierras productivas en manos empresariales, es decir las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) clasificadas entre las que utilizan trabajo remunerado. Si bien las UPA que utilizan trabajo asalariado representan el 41,1 por ciento del total, 354.349 explotaciones agropecuarias, concentran el 85,5 por ciento del total de las tierras en propiedad o usufructo que fueron declaradas por todas las explotaciones agropecuarias censadas, 29.6 millones de hectáreas. En cambio, las 507.259 UPA que desarrollan sus actividades con la utilización de fuerza de trabajo no remunerada concentran 5 millones de hectáreas en propiedad o usufructo, que representa el 14,5 por ciento.
Facebook Comments