La concejala por Sol.bo, Beatriz Álvarez, pidió este miércoles a los gremiales de base no dejarse amedrentar por sus dirigentes que rechazan el proceso de registro electrónico, voluntario y gratuito que impulsa la Comuna y aclaró que las normas ediles permiten que una vendedora pueda tener hasta dos puestos siempre y cuando estén instalados en diferentes horarios y rubros.
“Hay amedrentamiento y temor de los gremiales porque son obligados para que vayan a hacer las protestas. Ellos, a través de fichas, se controlan, no les dejan salir en los puestos de venta, ahí se ven los intereses políticos”, refirió la autoridad edil en una entrevista.
Las protestas son impulsadas por la dirigencia de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales del Comercio Minorista de La Paz, entidad liderada por Gladys Flores y de la cual proviene la concejala masista Mavel Machicado.
Álvarez aclaró que la disposición normativa “permite que (las comerciantes) pueden tener dos puestos pero se debe activar en diferentes horarios y con diferentes rubros”, lo que disipa las dudas que hay en el sector sobre el tema.
La Ordenanza 442 establece también que con el proceso la Comuna garantiza el respeto a los procesos administrativos vigentes como la rectificación de medidas u horarios, cambio de nombre, rubro o mueble, reubicación y otros.
“Hoy en día se hacen los cambios de nombre, tú puedes dar a tu primo, prima, hermana o hijo, hoy en día esos trámites se pueden hacer y mañana va a continuar los cambios de nombre”, explicó la autoridad legislativa.
Informó que la Guardia Municipal realizará tareas de fiscalización a los puestos de venta y ambulantes que operan sin ninguna autorización edil; sin embargo, con la tarjeta electrónica de identificación gremial algunos dirigentes dejarán de lucrar con la venta de puestos.
“El dirigente lucra con patentes municipales, esos documentos están clonados a cuatro, cinco puestos, para tener mayor seguridad tendré que carnetizarme para que mi patente no esté siendo utilizada para otros fines de lucro”, explicó Álvarez.
El registro electrónico, voluntario y gratuito de gremiales regulado en el Decreto Municipal 019 cuenta con el apoyo de las dos principales federaciones del sector, Zenón Yupanqui y Julio Patiño que aportaron con sus ideas para la elaboración del reglamento, a diferencia de la entidad dirigida por Flores que se opone al proceso y no remitió observaciones ni comentarios algunos a la medida edil, pese a las múltiples solicitudes.
Facebook Comments