Doña Cristina Cardozo es una abuelita de 95 años de edad que trabaja todos los días para sacar adelante a sus cuatro nietos: Juan de Dios (14), Pamela (11), Carla (6) y Marcos (5), quienes están a su cargo luego de que el papá falleció y la mamá se volvió alcohólica.
Cristina, que llegó hace 15 años a la sede de gobierno desde Llallagua-Potosí, relata que para llevar un pan para sus nietos debe realizar diferentes actividades, entre ellas lavar ropa ajena, y cuando no tiene encargos va a los mercados y pensiones a pelar papa, por una arroba recibe 10 bolivianos, monto que es insuficiente para la alimentación y educación de sus nietos.
Pero a veces, no consigue trabajo y se ve obligada a deambular por los mercados para pedir a las vendedoras y así cocinar para sus nietos, que también asisten a la escuela.
Los niños también trabajan lavando platos a cambios de monedas o un plato de comida.
A la mujer lo que más le preocupa por su edad es la situación de sus nietos, ella dice que su salud se deteriora con el pasar de los días, pero no quiere darse por vencida por sus “wawas” que, por ahora, no tienen a nadie más que a ella.
Según cuenta, la mamá de los pequeños se dedicó a beber alcohol, luego del fallecimiento de su pareja, sin embargo la Defensoría de la Niñez le advirtió con quitarle a sus hijos y fue así que decidió ingresar a un centro de rehabilitación para recuperarse.
¡Ayuda!
Doña Cristina con lágrimas en los ojos recuerda que desde que se hizo cargo de sus nietos tuvo que pasar muchas dificultades e incluso asegura que hay días en que no comen por falta de dinero.
“Ayúdenme por favor, mis nietos no tienen nada para comer (…). A veces salgo con mis nietos a buscar en los mercados o lavar platos, nos regalan verduritas, carnes a veces nos pagan por pelar papa. Por favor ayúdenme”, pide Cristina.
Una de sus nietas cuenta que muchas veces fue discriminada en su colegio por llevar los zapatos muy gastados o por no tener material escolar.
“Con ropa viejita vamos a la escuela. Nos dicen que somos pobres, que no llevamos materiales ni pelota. Nos insultan”, afirma la menor.
Campaña
El grupo Ayuda en Acción inició una campaña de solidaridad para esta familia. El punto de recolección comenzó a las 09:00 y se prolongará hasta las 15:00 de este sábado en la plaza Mayor de San Francisco en la ciudad de La Paz.
Para mayores informes pueden comunicarse al número de celular 76282775.
Vea a continuación la entrevista realizada por el grupo Ayuda en Acción a doña Cristina.
//ANF//
Facebook Comments