La Asociación Boliviana de Autores Investigadores Compositores Artistas y Músicos (ABAICAM) es una asociación sin fines de lucro cuyo principal objetivo es el fomento a la creación, organización de eventos formativos, registro, desarrollo, difusión e investigación de la música contemporánea boliviana. Estos esfuerzos en las diferentes áreas complementarias de la música tienen como principal actividad la realización, cada año, y en el mes de septiembre, de las Jornadas de Música Contemporánea. Las Jornadas, iniciadas en 2005, se han consolidado en una referencia de la creatividad y la interpretación de la música y la sonoridad de nuestro tiempo. Todos los años, convocan a músicos e intérpretes nacionales e internacionales a participar en las diferentes conformaciones instrumentales de cámara, solistas, orquestas, coros, a participar interpretando música de compositores nacionales e internacionales.
Las Jornadas 2020 se desarrollarán del 21 al 26 de septiembre y en esta oportunidad, por la imposibilidad de acceder a los escenarios públicos, debido a la pandemia del coronavirus, se ha decidido desarrollarlas a través de la página de Facebook @ABAICAM.
Programa
Lunes, 21 de septiembre
[19:30]
Presentación de las Jornadas Virtuales de Música Contemporánea 2020
Alberto Villalpando, presidente de ABAICAM
1. Resonancias de invierno – José Luis Moya Salguero
Director: Giovanni Silva
Orquesta Sinfónica Cochabamba
2. Cantata para América Mágica – Alberto Ginastera
Soprano: Paola Alcócer
Director: Johannes Fischer
Elbphilarmonie Hamburg
Martes, 22 de septiembre
[17:00]
“De sombras y de luz” (Documental)
José Luis Moya Salguero
Director: Giovanni Silva
Orquesta Sinfónica Universitaria San Simón
[19:30]
1. El lamento del Bosque Chiquitano – Gabriel Revollo
Para: 4 fagotes, 1 contrafagot y percusión. (Gran cassa, tam tam, plato susp., tambor tenor)
Fagot: Enzo Zuleta, Daniela Mercado y Juan Salvador Portal; Fagot y Contrafagot: Mauricio Wayar; Percusión: Mateo Peláez
2. A wolf in my living room – Edgar Alandia Cañipa
Contrabajo: Daniele Rocatto
3. Aire II, para flauta y piano – Jorge Andrés Ibáñez
Na’ama Lion, flauta; Jorge Andrés Ibáñez, piano
4. Suite for cello and piano – Ignacio Miranda Fabbri
Daniel Álvarez, piano; Pedro Bericat, cello
5. Sinfonía – Gustavo Navarre Vizcarra
Director: Ramiro Soriano Arce
Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia
Miércoles, 23 de septiembre
[17:00]
“Danzas, Sueños y Mundos” – Concierto de piano interpretado por Daniel Álvarez Veizaga.
Música de: Ramiro Soriano Arce, Gabriel Revollo, Juan Andrés Palacios, Jesús Elías Lucero, Gastón Arce Sejas, Piero Lurato, Juan José Castro, Benjamin Britten, Olivier Messiaen, Luis Mucillo, Toru Takemitsu.
[19:30]
1. Estudio Planetario – Daniel Álvarez Veizaga
Priscila Rodríguez, viola; Daniel Álvarez Veizaga, piano
2. Mi País – Ramiro Soriano Arce
Alejandra Wayar, solista
Director: Ramiro Soriano Arce
Orquesta sinfónica del Conservatorio Plurinacional de Música
3. Variaciones «Vidala», para cuarteto de tubas/eufonios– Jorge Andrés Ibáñez.
Cosmopolitan Tuba Quartet: Roland Froescher, euphonium; Adam Frey, euphonium; Matt Brown, tuba; Mike Milnarik, tuba.
4. Concierto Triple, para Saxofón Alto, Violín, Piano y Orquesta – Alberto Villalpando.
Trío Comet: Lutz Koppetsch, saxofón alto; Regine Schmitt, violin; Alexander Schimpf, piano
Director: Mauricio Otazo
Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia
Jueves, 24 de septiembre
[17:00]
1. “Bolivianos, es ya libre este suelo” – Nicolas Suarez Eyzaguirre
Banda de heavy metal Armadura: Boris Méndez, vocalista; Franz Thames, guitarra eléctrica; Iván Méndez, guitarra eléctrica; Marco Antonio Sánchez, bajo eléctrico; Marcelo Borda, batería.
Coral Infantil – Directora: Ana Agramont
Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia – Director: Mauricio Otazo
Jueves, 24 de septiembre
[19:30]
1. Ti’w – Daniel Álvarez Veizaga
Daniel Álvarez Veizaga, piano; Luis Alarcón Zabala, saxo alto; Kevin Ortiz, piano
2. Danzas Argentinas – Alberto Ginastera
Isabel Vargas Oporto, piano
3. Preludio N° 5 – Alberto Villalpando Buitrago
Isabel Vargas Oporto, piano
4. Five Stages Of Grief (Las Cinco Etapas del Duelo) – Alejandro Montero
Carlos Tejeda, piano
5. Invenciones – Adrián Rodrigo Díaz Vargas
Adrián Rodrigo Díaz Vargas
6. C-reno – Wara Tito Ríos
Wara Tito Ríos, música en formato digital generada por bancos de sonido
7. Silencio Eterno – Diego Fletcher Pérez
Música electroacústica
8. El sueño de Venus – Eliana Itzel Garvizu Angulo
Eliana Itzel Garvizu Angulo, software: Finale y Garritan Instruments
9. Miskhasan Teté – Lucía Cortez
Lucía Cortez, instrumentos virtuales
Enrique Velasco, traducción e interpretación al quechua
Natalia Osorio, ilustradora
Viernes, 25 de septiembre
[17:00]
1. Salve Regina – Nicolás Suárez Eyzaguirre
Dirección coral: Beatriz Méndez
Orquesta del Encuentro de Jóvenes Músicos Bolivianos – Director: Israel Getzov
2. Suite para Coro y Orquesta – Pedro Shimose
Versión para coro y orquesta: Gabriel Revollo
Coral Nova y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Plurinacional de Música
Director: Ramiro Soriano Arce
[19:30]
1. Morenada Montecalva – Agustín Fernández Sánchez
“Trío Apolo”: Ariana Stambuk, cello; Fabio Vargas, violín, Emilio Aliss, piano
2. Beethovenianas bolivianas – Agustín Fernández Sánchez
“Trío Apolo”: Ariana Stambuk, cello; Fabio Vargas, violín, Emilio Aliss, piano
3. La Muerte del Ángel de Astor Piazzolla – Astor Piazzolla
Marcelo Maldonado Leyes, clarinete; Miguel Ángel Crespo, percusión
4. LAZos – Daniel Álvarez Veizaga
Luis Alberto Alarcón Zabala, saxo alto; Daniel Álvarez Veizaga, piano
5. Mallku – Gabriel Revollo
Cecilia Rospigliossi, flauta; Juan Mario Moreno, violín; Alejandro Ortiz, clarinete; Abraham Bellota, violoncelo
6. Sonata para violoncello – Gaspar Cassado
Katherine Claros, violoncello
7. Cueca N°4 – Luis Moya
Marianela Aparicio, piano
8. Mística N°9 – Alberto Villalpando
Elizaveta Vorojeikina, voz; William Naranjo, violín; Javier Arias, cello; Andrés Gómez, piano
9. Ritual, Ofrenda y Perdón – Gastón Arce Sejas
Ensamble Kuraia: Xavier Calzada, flauta; Sergio Barranco, clarinete, Luis Ibiricu, violín; Belén Fernández, violoncello; Berta Fresco, piano; Elur Arrieta, percusión
Dirección: Andrea Cazzaniga
Sábado, 26 de septiembre
[19:30]
1. El Resplandeciente – Ramiro Soriano Arce
Director: Ramiro Soriano Arce
Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia
2. Después de la lluvia…– Daniel Álvarez Veizaga
Andrés Guzmán-Valdez, solista
Orquesta:
- Mauricio Aramayo (Solo). Neuquén – Argentina
- Pedro Bustamante Zurita. Cochabamba – Bolivia
- Michelle Cortes Chumacero. Verona – Italia
- Florencia Figueroa. Buenos Aires – Argentina
- Evelyn Priscila Rodríguez. La Paz – Bolivia
- Dolores López Mac Kenzie. La Plata, Buenos Aires – Argentina
- Hadit-Sol Bustos Zenteno. La Paz – Bolivia
- Fabián Gutiérrez Jordán. Bonn – Alemania
- Juan Pablo Chambi. Oruro – Bolivia
- Nahuel Godoy. Buenos Aires – Argentina
- Raquel Nina Humerez. La Paz – Bolivia
- Andrea Muñoz Zeballos. Oruro – Bolivia
- Richard Gisbert Quispe. La Paz – Bolivia
- Marcos Gabriel Canedo Alcón. La Paz – Bolivia
- Huáscar Rodolfo Elias Lucero. Oruro – Bolivia
- Miguel Pereira. Conway, Arkansas – EEUU
- Marcos Gabriel Canedo Alcón. La Paz – Bolivia
- Jesús Elías Lucero. Oruro – Bolivia
- Juan Víctor Díaz. La Paz – Bolivia
- Julián Medina. Buenos Aires – Argentina
3. De los ciclos de la luna – José Luis Moya Salguero
Dirección: Alfredo Rugeles
Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño
[21:00]
Clausura y Publicación del Archivo Histórico de las “Jornadas de Música Contemporánea” realizadas por ABAICAM
Facebook Comments