Ministerio de Culturas y Turismo
Por lo esplendido de su riqueza natural, cultural y antropológica – social, arqueológica y productiva el Lago Titicaca y la Cordillera Real son parte de los 15 destinos emblemáticos de la región andina de Bolivia que el Ministerio de Culturas y Turismo, promociona e invita a los turistas nacionales y extranjeros a visitarlos y disfrutarlos.
“Todos los destinos, con sus respectivos circuitos, forman parte del tejido cultural de Bolivia, por su diversidad y el turismo hace que estos se visibilicen, pero no habría turismo si no existiera identidad cultural, por eso hemos priorizado el rescate de nuestras costumbres”, dijo la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, en el acto de lanzamiento.
La titular de esta cartera de Estado, instó a que las comunidades y las autoridades locales trabajen de manera coordinada con las autoridades de Gobierno y las operadoras de turismo, para promocionar los distintos destinos. “Pero se debe respetar y hacer respetar el patrimonio, porque es de todo el pueblo y tener un trato cordial con los turistas nacionales y extranjeros”, agregó.
Por su parte, el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Huatajata, Guido Cahuaya, destacó el lanzamiento de la promoción. “Nosotros vemos estas iniciativas porque tenemos nuestros distintos atractivos turísticos, además de ferias artesanales, y ahora vamos a tener más visitas por el apoyo que se nos brinda el Gobierno a través del Ministerio de Culturas y Turismo”.
La promoción de la Cordillera Real implica a las ciudades La Paz y El Alto, Sorata, Charazani, los valles interandinos del norte del departamento de La Paz y los Yungas como circuitos turísticos. El destino oferta las Rutas de Andinismo (nevados), cultura Kallawaya (declarada patrimonio de la Humanidad), las culturas hidráulicas andinas, Inskanwaya, Rutas Culturales metropolitanas, ecoturismo en el Parque Nacional Cotapata y el Área Natural de manejo Integrado Apolobamba, la Ruta de la Coca, la Ruta del Café el Qhapaq Ñan.
En tanto, el destino turístico Lago Titicaca implica a las localidades de Tiahuanacu, Copacabana, Tiquina, Guaqui y la Ruta del Qhapaq Ñan. En esta se ofrece rutas y productos lacustres, culturas hidráulicas andinas, la muestra de sukacollos y terrazas, la cultura Urus, mitología ancestral, turismo científico de arqueología y subacuática, medicina étnica y tradicional y turismo cultural aymara.
El Coordinador Nacional de la Red de Turismo Solidario Comunitario (Tusoco), Sandro Sarabia, explicó que no hay mejor promoción que la unión de las distintas comunidades con las autoridades. “Es la mejor manera de tener mejores resultados, nos es grato ser parte de etas iniciativas, porque el turismo comunitario es que el muestra todos los emprendimientos locales y los destinos”.
El Ministerio de Culturas y Turismo, promociona 15 Destinos de Bolivia, estos son: el Salar de Uyuni y las lagunas de colores; Madidi y las Pampas Amazónicas; el Norte Amazónico; las Rutas del Vino y Singani; el Trópico de Cochabamba, comunidades interculturales y parques nacionales.
También están; Potosí y Chuquisaca; el Chaco Boliviano; Beni y las culturas hidráulicas; Rurrenabaque; Cordillera Real; el Lago Titicaca; el Altiplano; las Misiones Jesuíticas y Santa Cruz; el Pantanal; la Ruta del Che, Samaipata y Valles Cruceños; Cochabamba, valles y cordillera.
Las Misiones Jesuíticas, el parque ToroToro, las ciudades de Potosí, Sucre, los hallazgos de ciudadelas enterradas en Tiahuanacu o los restos arqueológicos debajo del lago Titicaca, el salar de Uyuni y la misma Cordillera Real, despertaron mayor interés en los turistas nacionales y extranjeros.
Facebook Comments