Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • CAF invertirá USD 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales
  • Camila reaviven el fuego de su historia con su nuevo y poderoso single: “Incendio”
  • Razones para planificar el patrimonio antes de que termine el año
  • El Primer Festival Internacional «Tango para Todos» será del 4 al 10 de diciembre
  • CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando Vida” con la siembra de 195 árboles más en el Parque Nacional Tunari
  • El FBI arrestó a Manuel Rocha, ex embajador de EEUU en Bolivia, acusado de espiar para Cuba
  • Realizaron el cierre de la gestión del programa «Entrenando Valores»
  • Bolivia suma tres nuevas inscripciones a Memoria del Mundo
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, diciembre 4
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia

Mesa dice que decretos sobre caso misiles chinos buscaban “garantizar el libre acceso a la información”

RC BoliviaBy RC Bolivia3 septiembre, 2017 Bolivia 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El expresidente y actual vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, indicó que el decreto firmado en 2005 buscaba “garantizar el libre acceso a la información” en temas de seguridad nacional. Asimismo, rechaza que haya limitado la integridad de la soberanía nacional como manifiesta la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre el caso misiles chinos.

El pasado viernes la resolución final del TSJ dispuso la remisión de antecedentes al Ministerio Público para investigar la emisión del decreto supremo 28168 que levanta la confidencialidad de armamento armado.

“La filosofía de los decretos 27329 y 28168 es lograr algo básico, el derecho de todos a acceder a la información, no son decretos referidos a temas de seguridad nacional, éstos se tocan precisamente acotando la protección de esos temas y las excepciones para su conocimiento público”, afirmó Mesa en un artículo publicado en su blog.

El expresidente dice que el fallo del TSJ tiene el objetivo de hacer responsable al gobierno que defendió la soberanía del Estado y que «nada tuvo que ver en el caso». Además, aclara que en 2004 frente a la presión de EEUU para la entrega de 36 misiles por parte del ejército boliviano la decisión adoptada por su Gobierno fue el de no entregarlas libremente.

“Nuestra decisión fue clara e inequívoca, si EEUU quería nuestros misiles portables, debía darle a nuestras FFAA un número equivalente de misiles de base fija con la misma o mayor potencia de fuego, en ningún otro caso entregaríamos los misiles. No hubo respuesta a esa demanda y, por supuesto, no entregamos los misiles”, apuntó Mesa.

Por su parte, el presidente Evo Morales a tiempo de cuestionar la sentencia dijo ayer no conocer que «algunas autoridades con normas (también) ayudaron para que se entregue los misiles a Estados Unidos”.

Facebook Comments

Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Posición de los productores sobre el abastecimiento de diésel

SOBOCE reafirma derechos tras fallo arbitral y sostiene su demanda fundamentada en la legislación boliviana

«Es hora de salvar nuestra casa» Pronunciamiento de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) sobre la situación los incendios en el país

CAO plantea priorizar la distribución de diésel para el sector productor de alimentos

CAF sugiere que reducir la deforestación en Bolivia es clave para su desarrollo sostenible

Siguen los incendios forestales en el norte de La Paz

Últimas publicaciones

CAF invertirá USD 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales

4 diciembre, 2023

Camila reaviven el fuego de su historia con su nuevo y poderoso single: “Incendio”

4 diciembre, 2023

Razones para planificar el patrimonio antes de que termine el año

4 diciembre, 2023

El Primer Festival Internacional «Tango para Todos» será del 4 al 10 de diciembre

3 diciembre, 2023

CBN da continuidad al proyecto integral “Sembrando Vida” con la siembra de 195 árboles más en el Parque Nacional Tunari

3 diciembre, 2023

El FBI arrestó a Manuel Rocha, ex embajador de EEUU en Bolivia, acusado de espiar para Cuba

3 diciembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.