El canciller chileno Roberto Ampuero confirmó los nombres de la denominada “delegación transversal” de parlamentarios que acompañará a la comisión que viajará a La Haya para participar en los alegados orales que se inicia el 19 de marzo en la Corte Internacional de Justicia, en el marco de la demanda boliviana para que se inicie un diálogo que permita resolver el centenario conflicto marítimo.
El #BanderazoPorElMar fue como un maremoto del Océano Pacífico expresado en la participación de 150.000 ciudadanos. Era importante recuperar ese ajayu y patriotismo. El 28 de marzo organizaremos un acto en Canchas Blancas para recordar la defensa del movimiento indígena y FFAA. pic.twitter.com/Vt3f0vZesc
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) March 12, 2018
El grupo estará compuesto por nueve legisladores chilenos: la senadora Isabel Allende (PS), los senadores José Miguel Insulza (PS), Felipe Kast (Evópoli), Jorge Pizarro (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD), Alejandro Guillier (IND) y Andrés Allamand (RN). Además de los diputados Issa Kort (UDI) y Vlado Mirosevic (Partido Liberal), según informa El Mercurio.
«A una semana en La Haya de que se inicien los alegatos orales, quiero informar al país que Chile está en una situación extraordinaria para defender sus intereses ante la Corte Internacional de Justicia frente a la demanda de Bolivia. Quiero decir que tenemos argumentos sólidos, tenemos una posición coherente, la historia está de nuestra parte y además contamos con un equipo extraordinario de juristas nacionales e internacionales», dijo Ampuero.
Argumento, «contamos con la participación y el acompañamiento de una delegación parlamentaria transversal de distintos sectores del país, de Gobierno y oposición que van a acompañar a esta defensa y que van a ir conmigo a La Haya para demostrar que todo Chile está detrás de nuestra posición, que se ajusta al derecho internacional y que hace valor al respeto a los tratados vigentes».
Esta delegación se turnará durante las dos semanas que dure la fase oral de alegatos y, según informa el rotativo chileno, el diputado y timonel del PC, Guillermo Teillier, fue invitado para que los acompañe, pero al parecer no aceptó.
Con “Bolivia no tenemos ningún tema limítrofe pendiente, esto quedó zanjado en forma definitiva y perpetua en el Tratado de 1904, quiero que los chilenos sepan que en este caso ante la demanda de Bolivia no tenemos como chilenos, no está en discusión ni un centímetro cuadrado de soberanía chilena, eso es importante que los chilenos lo sepan”, dijo Ampuero a tiempo de señalar que “el tema que se va a discutir es sobre si Chile tiene o no la obligación negociar con Bolivia”.
Se espera, además, que este miércoles se reúna el Consejo de ex cancilleres para tratar la demanda boliviana “en el marco de esta estrategia de demostrar el apoyo transversal del país a nuestra posición ante la Corte Internacional de Justicia frente a la demanda de Bolivia, he convocado al Consejo de ex Cancilleres, 11 cancilleres van a estar conmigo esta semana. Yo los informaré sobre los avances que nosotros hemos realizado, además, también como soy nuevo en esto recibiré parte de su experiencia para representar de mejor forma a Chile”.
En Bolivia se confirmó que el presidente Evo Morales viajará este jueves, en principio, a España para reunirse con Mariano Rajoy y empresarios españoles; el sábado 17 tiene previsto reunirse con el equipo jurídico que presentará los alegatos orales en la demanda contra Chile; también tiene previsto una reunión con cónsules y embajadores acreditados en Europa.
El mar es un tema de Estado. No es la política de un gobierno ni la ideología de un partido, el mar es la vocación histórica de nuestro pueblo. Iré a #LaHaya porque creo firmemente en el mar como política de Estado y sobre las políticas de Estado no se hacen tácticas pic.twitter.com/SNaBXOdnJO
— Rubén Costas (@RubenCostasA) March 12, 2018
El domingo sostendrá un encuentro con toda la delegación que viajará a La Haya, entre ellos ya confirmaron su participación el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, quienes aclararon que viajan en el marco de una política de Estado. “El mar es un tema de Estado. No es la política de un Gobierno ni la ideología de un partido, el mar es la vocación histórica de nuestro pueblo. Iré a #LaHaya porque creo firmemente en el mar como política de Estado y sobre las políticas de Estado no se hacen tácticas», dijo Costas en su tuit.
https://twitter.com/jaimepazzamora/status/964195731191058433
Otros invitados son los expresidentes Carlos Mesa y Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora también fue convocado pero declinó posteriormente. A ellos se sumarán los excancilleres Gustavo Fernández y Javier Murillo de la Rocha; el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas; los rectores de la Universidad Católica Boliviana de La Paz (UCB), Flavio Escobar, y de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Ríos; el nuevo ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi; la dirigente de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Segundina Flores.
La presidenta de la Cámara de Diputados Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, además del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, completan la lista de los invitados.
Aguardamos pacientes, porque llegará… #MarParaBolivia
Foto:Luana Restivo pic.twitter.com/P0ijU1aBOX— gabriela montaño v. (@GabrielaSCZ) March 10, 2018
Facebook Comments