• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Estudio sobre consumo cultural en jóvenes de La Paz y El Alto gana certamen de investigación

Estudio sobre consumo cultural en jóvenes de La Paz y El Alto gana certamen de investigación

RC CulturaBy RC Cultura12 septiembre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La antropóloga de 29 años, Viviana Carrión, obtuvo el primer lugar del XVI Concurso Municipal de Investigación Cultural “Nuestra Historia Desde Miradas Jóvenes 2017”. El segundo lugar fue para María Ángela Huanca.

Jóvenes de La Paz y El Alto, de entre 15 y 25 años “consumen la misma moda”, según un estudio de la antropóloga Viviana Alexis Carrión Bello, que obtuvo el primer lugar del XVI Concurso Municipal de Investigación Cultural “Nuestra Historia Desde Miradas Jóvenes 2017”.

Demo

El trabajo de investigación “Iguales en el día a día: la identidad en la vida cotidiana a través del consumo de bienes culturales como medios de expresión e jóvenes de la zona sur de la ciudad de La Paz y El Alto” es una crítica a los estereotipos sociales, que rescata teorías sociológicas y de educación, haciendo una medición de lo positivo y negativo.

El estudio —que resalta lo que los jóvenes de ambas ciudades hacen a diario — determina que no hay diferencias en sus actividades. “Me llamó la atención ver las contradicciones que van marcadas en el imaginario colectivo”, aseguró Carrión.

Uno de los elementos similares, sobre lo que consumen los jóvenes de La Paz y El Alto, es la música. “Aunque parece que en el Sur tienen más oportunidad de acceder a más géneros a través de plataformas digitales, por ejemplo; igualmente consumen reggaetón, cumbia y pop, que es lo más accesible. En ambos casos tienden a ir más a lo comercial”.

Se suma la alimentación —en la que las dos poblaciones eligen la comida chatarra—, la ropa, programación televisiva y lugares que frecuentan, entre otros aspectos.

“A pesar de que hay este supuesto de que son dos mundos diferentes, no es así, y tampoco se puede hablar en diferencia de clase social. Si bien hay diferencias en poder adquisitivo, consumen la misma moda”, sostuvo la investigadora.

En el estudio resalta una encuesta de conocimiento general pensada para jóvenes de 16 años. ¿Quién fue el primer presidente de Bolivia nacido en Bolivia?, ¿Con qué países limita Bolivia?, ¿Qué sustancia se encuentra en el interior de un termómetro? Fueron preguntas que, en ambos sectores, fueron respondidas correctamente de la mitad para abajo.

En su investigación, Carrión estableció que “la idea de que los jóvenes alteños están rotundamente apegados a sus lazos indígenas no es cierta. No se evidencia eso, ya que los entrevistados no se identificaron como indígenas, tampoco como alteños, prefieren identificarse antes como paceños o bolivianos. En todo caso, esto de la identificación sería un discurso político”.

La joven de 29 años desarrolló su estudio en un año, a través de 200 entrevistas en la zona Sur y 250 en El Alto. Al obtener el primer lugar, recibirá un premio de Bs 7.000.

El segundo lugar del certamen —con un premio de Bs 5.000— le pertenece a María Ángela Huanca López, por el trabajo “¿Chojcho o antihéroe? La narrativa de Adolfo Cárdenas en torno a las juventudes híbridas en la periferia de la ciudad de La Paz”, del que se rescata la forma de análisis literario, siendo sugerente y generando interés en conocer la misma.

Asimismo, el tercer lugar fue declarado desierto debido a que los trabajos presentados no cumplían los parámetros especificados en la convocatoria, según el jurado conformado por: Alison Spedding (antropóloga, docente de la carrera de Sociología), Johnny Tito Guerreros (antropólogo e historiador) y José Carlos Solón (sociólogo, responsable de área Fundación Solón).

Una mención especial fue otorgada al trabajo “Si no lo sientes no lo entiendes. Graffiti en la ciudad de La Paz”, trabajo perteneciente a Amanda Frías Nogales. Un reconocimiento para incentivar estos procesos de investigación.

Fuente: SMC/GAMLP

Facebook Comments

Demo
Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022 Actualidad

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022 Cultura

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022

La revista Rascacielos y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) invitan a contar historias sobre el empleo en Bolivia

2 julio, 2022
Demo
Los más leído

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Alejandro Perales, conocido artísticamente como Peralex, es un artista mexicano que reside en Los Ángeles,…

Facebook Comments

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022

La revista Rascacielos y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) invitan a contar historias sobre el empleo en Bolivia

2 julio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Peralex estrena «Desde que has llegado», una canción dedicada a quienes encontraron a la persona correcta

3 julio, 2022

Fiesta de la Música 2022: La música y el agua convocan

2 julio, 2022

La convocatoria para el programa cultural de la FIL recibió 230 propuestas

2 julio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.