Los Angeles Jazz Machine, de Estados Unidos y Raúl Flores Quinteto Bass Performance, de Bolivia se presentarán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, la noche del miércoles 13 de septiembre. El concierto se inicia a las 19:30.
El principal encuentro de jazz del país continúa su desarrollo en la sede del Gobierno, el miércoles 13 de septiembre con las agrupaciones Los Angeles Jazz Machine, de Estados Unidos y Raúl Flores Quinteto Bass Performance, de Bolivia. Los conciertos se realizan en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, a partir de las 19:30.
L.A. Jazz Machine es un cuarteto de jazz afincado en Los Angeles, California, que está integrado por músicos de gran trayectoria y renombre, como Henry Franklin —quien es es considerado un ícono del jazz— (contrabajo), Ben Clatworthy (saxofón tenor), Sam Hirsh (piano), y el boliviano Yayo Morales (batería), quien radica en Estados Unidos desde 2015.
Yayo Morales estudió en el Conservatorio Nacional de Música y se trasladó a Madrid para completar sus estudios en la Escuela de Música Creativa, a inicios de los 90. Vivió en esa ciudad durante 23 años y se convirtió en uno de los bateristas más conocidos de la escena española.
Como baterista, el boliviano tiene una vasta experiencia jugando estilos que van desde jazz, jazz latino, jazz brasileño, flamenco, pop y rock. Tocó y viajó con bandas y músicos como Rita Marley, La Calle Caliente, Jorge Pardo, Carles Benavent, Benn Clatworthy, Chano Domínguez, Steve Cotter, La Barbería del Sur, Marta Sánchez, Pedro Madre, La Quinta Estación, Javier Malosetti, Christian Gálvez, Javier Ramón Limón, Javier Colina, Manuel Machado, Bobby Martínez, Scott Ambush, Juan Munguía, Jerry González, por nombrar algunos.
La jornada también contará con la actuación del bajista, compositor y arreglista, Raúl Flores, quien es actualmente docente en el Conservatorio Plurinacional de Música de La Paz.
El miembro y fundador del grupo de Jackets Jazz Project, también participó en Danilo Rojas Trío, Yayo Morales Ensamble, Einar Guillen, Bolivia Big Band y otros.
En 2014 presentó su primer disco solista denominado “Fundamental”, un trabajo de composiciones y arreglos propios dentro de los estilos del jazz. El ganador del Premio Eduardo Abaroa 2015, en Música Jazz Blues Fusión, también es artista de la prestigiosa marca de Bajos MTD (2016). Actualmente se encuentra en el proceso de producción de su segundo álbum, que consta de un lenguaje propio del jazz moderno.
En su décima jornada —el jueves 14— el encuentro de jazz ofrecerá las propuestas de Peter Schärli, de Suiza y Heber Peredo Trío, de Bolivia.
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments