El ministro de Gobierno, Carlos Romero, junto al viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, y autoridades policiales ofrecieron la mañana del lunes una conferencia de prensa para explicar los detalles del desbloqueo de la ruta La Paz-Copacabana, que era interrumpida por pobladores de Achacachi en demanda de la liberación de sus dirigentes y la renuncia del alcalde del municipio Edgar Ramos. Hubo cuatro motivos para proceder al operativo policial: la supuesta movilización de Ponchos Rojos, el peligro que corría un supuesto rehén (Modesto Clares), las pérdidas económicas de la medida y la falta de una perspectiva de diálogo.
El titular de Gobierno explicó uno por uno los cuatro motivos, dijo que se realizó el operativo de emergencia para resguardar la vida de «los hermanos de Achacachi», debido a que los denominados Ponchos Rojos determinaron movilizarse este lunes contra el bloqueo y para liberar al supuesto rehén Modesto Clares.
Señaló que de esta forma se cumplió con el objetivo de despejar la ruta que reclamaban, en tono de desesperación, los pobladores de Copacabana, los operadores de turismo, además de la conminatoria del transporte interdepartamental y los productores de leche, quienes se vieron perjudicados por los más de 20 días de bloqueo.
[NOTA DE PRENSA] Operativo policial en ruta hacia Achacachi fue para salvaguardar vidas pic.twitter.com/M2cGMXAEUc
— Ministerio De Gobierno Bolivia (@MindeGobierno) September 18, 2017
En criterio de la autoridad de Estado, la vida de Clares corría serio peligro y al ser liberado sus familiares intentaron iniciar un proceso, pero después del desbloqueo habría una negociación para que niegue su calidad de secuestrado y, de esta forma, evitar mayores problemas.
#deÚltimo:
Una de las detenidas de #Achacachi denuncia que fueron brutalmente reprimidos por la @Pol_Boliviana. (Vídeo: Chaski Clandestino) pic.twitter.com/oqQJ81ntN9— Rudy Guarachi Cota (@rudevnebo) September 18, 2017
En total 47 personas fueron aprehendidas durante el operativo, 12 mujeres 35 varones, pero se realiza una selección para no incluir a todos en la misma “bolsa”. Esto debido a que hubo personas con dinamita e incluso hubo un intento de asesinato a un policía con arma de fuego.
#deÚltimo Confederación de maestros #Bolivia repudia accionar de la policía contra vecinos de #Achacachi y reafirman su apoyo a ese sector pic.twitter.com/MPxlWTXBAc
— Armin Copa Monzón (@ArminCopa) September 18, 2017
Para el Gobierno está claro que los bloqueadores recibían dinero para proceder con la medida e incluso había una persona a quien le ofrecieron 10 mil bolivianos, dijo Romero. También confirmaron que voluntariamente las mujeres de Achacachi, que mantenían una vigilia en la calle Genaro Sanjinés, levantaron la medida de presión, aunque se pudo observar que un grupo se mantiene en el lugar.
Respecto a la gasificación al interior de un minibús, el Viceministro de Régimen Interior informó que tenían conocimiento de que los bloqueadores se trasladaban en este tipo de vehículos y que en el operativo se encontró precisamente en una movilidad un maletín con un arma que probablemente se disparó para herir al policía. Negó que hubieran niños en su interior y que se realizó este operativo debido a que el conductor no se quería detener.
#deÚltimo:
Vea cómo efectivos de la @Pol_Boliviana disparan a una movilidad en pleno movimiento.
La movilidad se dirigía a #Achacachi pic.twitter.com/OtPaHslVZz— Tonny Lopez (@tonnylp) September 17, 2017
En criterio de Romero, no había perspectivas de diálogo, pese a que la Iglesia abrió esta posibilidad.
Facebook Comments