RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18
  • Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental
  • HONOR recibe el premio Inspirational Star of Innovation y encabeza la lista de las 100 marcas emergentes en China
  • Futures Week: De la reflexión de la huella de la humanidad al diseño de soluciones creativas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
jueves, septiembre 28
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Convocan al Primer Congreso Orgánico Nacional de los Kallawayas

RC CulturaBy RC Cultura20 julio, 2018Updated:20 julio, 2018 Cultura 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Primer Congreso Orgánico Nacional de los Kallawayas tiene como objetivo consolidar la organización de médicos kallawayas; además de fortalecer, socializar, revisar y aprobar el proyecto de Ley de reconocimiento del Estado Plurinacional de Bolivia a la sabiduría de la cultura kallawaya en el marco de la declaratoria como patrimonio oral e intangible de la humanidad por la UNESCO, para su protección, promoción y conservación. Asimismo, se busca socializar, revisar y aprobar el proyecto de estatutos orgánicos del Consejo de Kallawayas y organizar la primera directiva del Consejo Nacional Kallawaya.

El congreso se realizará el viernes 27 y sábado 28 de julio, a las 8:30, en la comunidad Tilinguaya de Lagunillas, de la segunda Sección del Municipio De Curva, de la Provincia Bautista Saavedra, del Departamento de La Paz.

Entre los temas que tratará el encuentro están: Socializar, revisar y aprobar el proyecto de Ley de protección de la cultura Kallawaya y su reglamentación; Socializar y aprobar el estatuto y reglamento del Concejo de Kallawayas; Analizar la cosmovisión y la cultura Kallawaya como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, su relación con la medicina académica y la cultura Kallawaya en sus diferentes áreas; Visibilizar la educación y formación Kallawaya en la transmisión de saberes y conocimientos inter relacionales y en la elaboración de una malla curricular; Analizar la industrialización de plantas medicinales ancestrales Kallawayas; Analizar el plan salvaguarda, sobre planes y acciones como la conservación de la cultura medicina milenaria Kallawaya y su idioma como tal.

Participarán las asociaciones Kallawayas que radican en distintos lugares del país y fuera de él: ASOBOCUMIMEKA, ASIPCMEK-CHARI, CICADEKA – CAKU, AMEKOBOL, AMKOKA, AMKOC, CECICUKA – B.S., AITEMKA, INBOMETRAKA, de La Paz; organizaciones kallawayas de Potosí, Oruro y KASFRO y SBIDCMEK de Cochabamba; también los sabios Kallawayas (wata Purichij) y las comunidades kallawayas, y otras organizaciones o asociaciones Kallawayas.

Antecedentes

Los Kallawayas, desde el amanecer de los tiempos, han estudiado la cosmovisión, la filosofía, la tecnología, la medicina tradicional en los tres reinos de la naturaleza para formar una cultura trascendental y excepcional. Con este conocimiento han realizado viajes por Sudamérica (Abya Yala) visitando y presentado servicio a múltiples etnias.

Muchos escritores e investigadores los llamaron Doctores Itinerantes. En algunos lugares son conocidos como chamanes, amautas, yatiris, kqamilis, jampiris, kollawayus, chiriguanos, yungueños, etc., que curan cuerpo y alma.

Junto a los Incas ocuparon un lugar de privilegio como asesores y acompañantes de las parejas reales, marcaron huella en la construcción del Canal de Panamá, donde controlaron y trataron el brote palúdico (malaria). Llevaron la herboristería a una exposición en París (Francia), clasificaron miles de plantas medicinales, aportando así a la ciencia médica. Asistieron también en la Guerra del Chaco como médicos tradicionales y combatientes.

La Cosmovisión Kallawaya fue declarada por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de La Humanidad.

Una de las mayores preocupaciones de los Kallawayas en la actualidad es la búsqueda de conocimiento que los llevó a la fama por siglos. Hoy en día existen pocos Kallawayas que tienen un mediano conocimiento ancestral rescatado en sus diferentes especialidades, ya que sus máximos expositores nos dejaron y se llevaron su sabiduría.

En la actualidad muchos autores han investigado a esta cultura; sin embargo, la información no han sido brindados por los verdaderos Kallawayas. En la coyuntura actual emerge la necesidad de sistematizar, consolidar y plasmar documentos, libros, grabaciones y filmaciones; todos los conocimientos elaborados por ellos y ser reconocidos, además plantean registrarlo como propiedad intelectual de este pueblo y, de esta manera, acceder a certificados como conocedores y dominadores de la medicina milenaria ancestral Kallawaya como también su lengua, ritualidad, música y vestimenta.

/Ministerio de Culturas y Turismo/

Facebook Comments

kallawaya
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

Confirmado: Romeo Santos llega a Bolivia

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Últimas publicaciones

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo

27 septiembre, 2023

El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030

27 septiembre, 2023

Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18

27 septiembre, 2023

Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.