PLS
La tarde del pasado viernes 20 de julio ante la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) de la ciudad de El Alto se presentó la ciudadana AOP para formalizar una denuncia sobre un presunto caso de acoso sexual laboral registrado en la Dirección de Áreas Verdes y Forestación del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) cometido por el jefe de esa repartición.
Represalias
La víctima contó que viene sufriendo una serie de represalias a raíz de haber sido reincorporada a su fuente laboral tras ganar un amparo constitucional contra el GAMEA en 2017 por haber sido desvinculada arbitrariamente. En febrero de este año retornó a su actividad; sin embargo, el ambiente no le era favorable.
«Parece que todos se han enterado que he vuelto con amparo constitucional y a una semana que he vuelto ya ha comenzado los problemas para mí; acoso, maltrato, bullying, como si hubiera cometido un gran delito», contó.
Acoso sexual laboral
La victima contó que PML, jefe de esa unidad municipal, desde su llegada en febrero de la actual gestión la acosaba ante la mirada de las demás trabajadoras, insinuándole que para él «no existía mujer imposible».
«El primer día me insinuó que salgamos a tomar, bailar y que me acueste con él para yo disfrutar y ante mi negativa ha sido peor; los atropellos, la violencia, gritos e intimidación porque me decía que él ha tenido a todas las mujeres que ha querido», indicó la víctima.
Denuncia
Cansada del maltrato que recibía por parte del jefe de su unidad, la victima recurrió ante las autoridades disciplinarias del GAMEA, sin embargo, éstas no atendieron su demanda. En ese sentido, acudió ante Marcelo Fernández, presidente del ente legislativo, en busca de ayuda. La autoridad, anoticiada del caso, delegó a un equipo multidisciplinario de su despacho para que asesore a la víctima.

«Ha llegado a la presidencia porque hace mucho tiempo había acudido al ejecutivo, pero nunca le prestaron importancia por eso se acercó al concejo. Nosotros, a conocimiento de este hecho, acompañamos a la víctima a la Felcv para que siente la denuncia», explicó Fernández.
Primer caso
Un hecho similar se registró el año pasado en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del municipio alteño. Cinco funcionarias de esa unidad denunciaron a su director, Ramiro Céspedes, acusándolo de cometer acoso sexual laboral hacia ellas. El caso, según el abogado Leopoldo Chui, superó el tiempo de la etapa preparatoria y lo que procede es que se fije una fecha para la audiencia de medidas cautelares, en tanto que Céspedes presentó su renuncia al cargo en la gestión pasada.

Facebook Comments