El Gobierno decidió congelar las cuentas del municipio de Achacachi desde el 10 de agosto y pese a que su alcalde, Edgar Ramos, incumple la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales se mantiene en el cargo en medio de la protesta de sus electores, quienes mantienen un bloqueo y lograron alianzas con dos organizaciones para obligar al Ejecutivo a atender sus demandas.
En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, explicó que se decidió congelar las cuentas del municipio debido a que se detectó sobreprecio en algunas obras y no presentó auditorías de la gestión pasada.
Reconoció que Ramos es “nuestro conmilitante”, es decir que pertenece a las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero asegura que su partido no puede hacer nada para alejarlo del cargo debido a que estaría incumpliendo las normativas vigentes, «desgraciadamente hay autoridades en las que confiamos y desgraciadamente nos llevan a este tipo de caminos».
El cuestionado Alcalde de Achacachi, que generó el descontento y las movilizaciones de los pobladores de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz desde febrero, se mantiene en el cargo pese a que incumple la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, que en su Artículo 4to, párrafo IV señala que “Las Alcaldesas, Alcaldes, Concejalas y Concejales, deberán desarrollar sus funciones inexcusablemente en la jurisdicción territorial del Municipio”.
Desde el mes de febrero, Ramos dejó su jurisdicción e incluso se conoció que tenía sus oficinas en la ciudad de El Alto que abandonó en las últimas horas, el ministro Cocarico señaló que los concejales deberían regular este tema y reiteró que el Gobierno no sostiene a la autoridad.
#deÚltimo:
Oficinas de la alcaldía de #Achacachi abandonó oficina de #ElAlto en la #av6deMarzo. Sacaron todo de madrugada informó el portero pic.twitter.com/R8Vp0olbaZ— Peter Luna Sillerico (@lunasillerico) August 25, 2017
Considera que la unión de los pobladores de Achacachi con otros sectores busca desestabilizar y afectar la imagen del presidente Evo Morales, “están buscando una desestabilización política”. También observó la actuación de la Fiscalía paceña y que si no actúa podría tener algún grado de “responsabilidad”.
Este fin de semana, el presidente Evo Morales visitará el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), pero también la población de Chua, que se encuentra en la misma provincia donde bloquean los indígenas de tierras altas.
Facebook Comments