A solicitud de estudiantes universitarios, de secundaria y —principalmente—investigadores, la administración de la Biblioteca Patrimonial “Arturo Costa de la Torre” determinó ampliar su horario de atención que, a partir de la fecha, será de lunes a viernes de 08.30 a 21.00 en horario continuo y los sábados, de 09.00 a 13.00.
“Nuestro objetivo es brindar un mejor servicio a los usuarios de la biblioteca. A diario recibimos la visita de personas con formación académica, quienes realizan trabajo de investigación especializada gracias a los libros y textos que tenemos a disposición de manera gratuita”, explicó Miriam Miranda, responsable de la biblioteca ubicada en el subsuelo de la Casa de la Cultura “Franz Tamayo”.
La funcionaria edil afirmó que, con esta medida, se busca ampliar la llegada a más lectores jóvenes. “Estamos seguros que con este nuevo horario se beneficiará a más estudiantes para que puedan usar nuestras publicaciones como herramienta para realizar proyectos y tareas”, destacó.
Más de 150 obras al mes, entre textos de información, bibliografías y obras literarias, son consultadas por los visitantes. Las personas que trabajan y que tienen poca disponibilidad de tiempo serán las principales beneficiadas con este horario. “La gente que necesita la biblioteca a medio día y por la noche tendrá acceso a ella en los nuevos horarios sin inconvenientes”, resaltó.
Como parte de la Unidad de Bibliotecas Municipales del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) cuenta con más de 80.000 unidades bibliográficas, divididas en seis fondos bibliográficos, además de una biblioteca con temas de conocimiento general.
La biblioteca en su conjunto está compuesta por: publicaciones oficiales, (colección de leyes, anuarios, redactores, gacetas, memorias, informes, etc.), monografías, folletería y hemeroteca, mapoteca y álbumes fotográficos.
El espacio cuenta con fondos como la del bibliógrafo e historiador paceño, Arturo Costa de la Torre, que tiene, principalmente, publicaciones oficiales y de conocimiento general. Se suman el fondo Gastón Velasco, que es especializado en la Guerra del Pacífico y Eufronio Hinojosa, con amplio material en economía. Las demás bibliotecas — Nicolás Fernández Naranjo, Yolanda Bedregal de Conitzer y Biblioteca Siglo XXI— abarcan material de conocimiento general, como religión, historia o filosofía, entre otros.
También se destaca el fondo bibliográfico de Publicaciones Oficiales (Biblioteca Mariscal Andrés de Santa Cruz), que concentra el mayor número de colecciones oficiales de leyes, anuarios, redactores, informes, memorias desde el siglo XIX.
/SMC/GAMLP/
Facebook Comments