“Noche de Estrellas – Wara Wara Jahuira 2018” es el programa que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz propone para el sábado 23 de junio, en siete macrodistritos de la ciudad. Ocho grandes activaciones con música, danza, juegos tradicionales y oferta gastronómica, además de recreaciones de la saga de Star Wars y un festival medieval son algunas de las actividades que se realizarán desde las 18.00 a 24.00, como alternativas familiares en la noche de San Juan. Se suman a la oferta 10 activaciones barriales de 27 casas comunales de Barrios de Verdad: 5 en Max Paredes, 2 en San Antonio, una en Periférica, una en Cotahuma y una en el Sur.
El programa tiene el objetivo de resignificar y recuperar la fiesta de San Juan como un espacio de promoción de la tradición y memoria ligándolo a los festejos del Año Nuevo Andino Amazónico. Se busca también la reflexión sobre el pasado, presente y futuro tanto a nivel individual como colectivo; además de generar una alternativa de esparcimiento grupal y vecinal.
“Se acerca San Juan y desde hace muchos años el Gobierno Municipal viene trabajando para sensibilizar a la población sobre la importancia de evitar la quema y proteger el medio ambiente y, principalmente, en generar actividades que buscan recuperar la esencia de esta fiesta como un espacio de encuentro familiar”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti, respecto a uno de los componentes del programa.
“Recrearemos un episodio más de la saga Star Wars. Trabajamos con el club de fans en el proceso de construcción de las naves y la elaboración de los trajes. Como novedad este año tenemos nuevos personajes y 4 nuevas naves de entre cinco y siete metros de tamaño; además de cosplayers, bandas, conjuntos líricos y una orquesta sinfónica. El ingreso será de Bs 3 para nacionales, Bs 15 para extranjeros y Bs 1 para niños”, detalló el subalcalde de Mallasa, José Eduardo Campero, sobre la actividad en el Valle de la Luna.
En el Bosquecillo de Pura Pura “vamos a revivir la época medieval con la participación de la juventud. Tendremos juegos, comida medieval, cuentacuentos e interacción con la gente”, dijo el subalcalde de Max Paredes, Kevin Martínez, sobre la nueva propuesta.
En la plaza Villarroel se desarrollará un desfile de modas con la temática de la chola paceña y en el que participarán conocidas periodistas y conductoras de televisión. Así también, desde las 17:00, se elegirá a las representantes del macrodistrito para el certamen Cholita Paceña 2018, según el director de Desarrollo Social y Económico de la subalcaldía Periférica, Limberth Gironda.
“Estos últimos años hemos venido trabajando en potenciar la gastronomía a nivel local, nacional y mundial. Es por eso que presentamos la segunda versión del Festival de la sopita caliente, que contará con 20 restaurantes”, aseguró la jefa de comunicación de la Agencia de Turismo La Paz Maravillosa, Adriana Barriga. Sopas tradicionales y de fusión se ofrecerán en el Montículo.
Asimismo, la secretaria de Gestión Ambiental, Mariana Daza, indicó que “el 23 de junio, de 10:00 a 18:00 se hará un operativo de prevención y control de quemas tempranas. Se realizará el recojo de material seco en áreas verdes y el riego preventivo en laderas de Cotahuma y Max Paredes para evitar la propagación de incendios. Mientras que desde las 19:00 se procederá al operativo de control con 34 brigadas en todos los macrodistritos urbanos y rurales”. Los vecinos que observen fogatas pueden llamar al 114.
Las activaciones de “Noche de Estrellas” en los macrodistritos son:
MAX PAREDES. Festival medieval, un encuentro de clubes de juegos de rol, luchas y música Celta a cargo de la orquesta Nuevo Mundo. Parque Bosquecillo de Pura Pura.
PERIFÉRICA. Festival de Moda de la Chola Paceña, que incluye una elección de las representantes del macrodistrito, un festival gastronómico y la participación de grupos folklóricos y tropicales. Plaza Villarroel.
MALLASA. Visita nocturna al Valle de la Luna bajo la temática de “Stas Wars” y la participación de la Orquesta Filarmónica de El Alto. Valle de la Luna.
COTAHUMA. Festival de la sopita caliente, concierto jazz fusión. Montículo.
Activaciones artísticas, juegos tradicionales y karaoke, en la plataforma del estadio Bolívar.
CENTRO. Celebración de San Juan Familiar con música, comida, juegos y concursos familiares. Plaza Mayor.
SAN ANTONIO. Festival de juegos y comida tradicionales. Avenidas Tito Yupanqui y 31 de Octubre.
SUR. Activación “Fiesta de encuentro familiar”, en la Iglesia de San Miguel.
Asimismo, la programación de Barrios de Verdad se realizará en: el atrio de la unidad educativa Luis Espinal Camps de Cotahuma; la cancha de San Francisco 2do sector, la Sede Social de Villa Antofagasta, la cancha San Antonio Norte, la avenida Circunvalación y la oficina barrial del Plan 2 (autopista) de Max Paredes; la cancha y Casa Comunal de Santiago de Lacaya D1 de Periférica; el atrio de la Casa Comunal sector Guardia y la cancha Casa Comunal Antena Entel de San Antonio; y la cancha Barrio Municipal del macrodistrito Sur.
Se contará con actividades destinadas a la interacción entre familias mediante juegos lúdicos y gastronomía.
Festival del Bosque Encantado recreará la época medieval este 23 de junio en el Bosquecillo de Pura Pura
El Festival del Bosque Encantado, organizado por la Subalcaldía Max Paredes, este 23 de junio, para celebrar San Juan, recreará la época medieval en el Bosquecillo de Pura Pura, informó el subalcalde de este macrodistrito, Kevin Martínez.
Los asistentes a la actividad, que comenzará a las 17:00 y finalizará a las 23:00, podrán apreciar diferentes recreaciones de luchas y otras escenas con caballeros, brujas, doncellas, elfos y otros personajes de la historia y de los mitos de la época medieval.
“Vamos a tener diferentes personajes que han sido parte de la historia y cultura de la época medieval. Vamos a tener justas de espadas y arquería. Vamos a generar bodas élficas y otras escenas. También vamos a tener la escenificación de Juegos de Tronos con la presentación de los reinos del Norte y Sur y el personaje de Jon Snow”, manifestó.
Aclaró que los asistentes podrán practicar arquería y espada, escuchar cuentacuentos y apreciar la preparación de un vino caliente en una vasija a la usanza medieval y degustar gastronomía de esa época. También habrá música Celta a cargo de la orquesta Nuevo Mundo.
“Este festival está dirigido a toda la población de La Paz y va resaltar los atractivos del Bosquecillo de Pura Pura, que es uno de los principales pulmones de nuestra ciudad, además es una alternativa para que las familias se diviertan y disfruten de un San Juan diferente”, manifestó.
El ingreso será por la puerta principal que da hacia la avenida Nacional Unidas y tendrá un costo de cinco bolivianos.
Toda la escenificación de esta época será en la parte alta del bosquecillo desde el ingreso hasta el puente colgante. “Estamos reforzando la estructura del puente colgante por donde podrán pasar un grupo de ocho personas. La seguridad estará a cargo de la Guardia Municipal que hará recorridos por el bosquecillo”, dijo.
/SMC/GAMLP-AMN/
Facebook Comments