• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Analizan la educación, investigación y género en grupos de música tradicional urbana

Analizan la educación, investigación y género en grupos de música tradicional urbana

RC CulturaBy RC Cultura14 octubre, 20202 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Silka Lazo (Bolivia).
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El viernes 16 de octubre, se realizará el conversatorio «Educación, investigación y género en grupos de música tradicional urbana». Esta actividad se realizará a través de Facebook live en la página del Espacio Simón I. Patiño.

En esta ocasión, se darán a conocer las experiencias de músicos y de grupos urbanos que interpretan música tradicional o autóctona en las ciudades, por lo que se ha visto la necesidad de reflexionar acerca de los nuevos desafíos y significados que adquieren estas prácticas musicales en los contextos urbanos.

Demo
Saúl Acevedo ( Perú)

Algunos de estos desafíos tienen que ver con la investigación y la composición, porque además de rescatar e interpretar la música bajo patrones tradicionales, están creando y proyectando la música sin que pierda su condición de tropa comunitaria y sin caer en el folklorismo.

Asimismo, una relectura de la realidad musical en las ciudades está permitiendo que la práctica musical no sea exclusiva de los hombres, el interés de las mujeres por participar como siku phusas o como líderes likuiras está en aumento, planteando una nueva dinámica.

En este diálogo se contará con la participación de: Silka Lazo, Isidoro Sarmiento, Angélica Subieta, Regina Romero y Alex Canaviri (Bolivia), Adil Podhajcer y Fernando Barragán (Argentina) y Saúl Acevedo (Perú).

Fernando Barragán (Argentina)

El moderador del conversatorio es el antropólogo, músico, docente e investigador, Ramiro Gutiérrez.

Facebook Comments

Demo
Educación investigación y género en grupos de música tradicional urbana mujeres música tradicional o autóctona
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.