• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»TSE aprobó diseño de papeletas para las elecciones judiciales

TSE aprobó diseño de papeletas para las elecciones judiciales

RC BoliviaBy RC Bolivia21 septiembre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

En cumplimiento de la Actividad 22 del Calendario electoral, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó este miércoles 20 de septiembre el diseño de las papeletas de sufragio que serán utilizadas, en las Elecciones Judiciales del 3 de diciembre. Una papeleta es de circunscripción nacional, para las candidaturas del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura y hay nueva papeletas (una por Departamento) en circunscripción Departamental, para las candidaturas al Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional Plurinacional.

El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni Rodríguez, explicó que como parte del diseño de las papeletas, se prevén cinco medidas de seguridad en el proceso de impresión: tintas invisibles, tintas fluorescentes, microtexto, patrón Guilloche y el código QR, que garantizan que no se pueden suplantar o falsificar.

Demo

“Las papeletas tienen un doblado especial que garantiza que solo se verá el logotipo del proceso cuando son introducidas en el ánfora, porque al momento de entregarlas se muestra al ciudadano y a quien esté presente que no tiene ninguna marca”, aseguró Exeni.

Además, el vicepresidente del ente electoral, manifestó que  las papeletas departamentales serán elaboradas en papel tamaño oficio, full color, presentando las candidaturas en dos columnas, una para cada instancia (Tribunal Supremo de Justica y Tribunal Constitucional Plurinacional); y la papeleta nacional en papel tamaño doble oficio, full color, con dos columnas para cada instancia (Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura).

Asimismo, las papeletas en la parte posterior tienen un distintivo con el logotipo del Órgano Electoral Plurinacional y el logotipo que identifica a las Elecciones Judiciales 2017, además de un espacio para el llenado de los datos sobre mesa, recinto, municipio y departamento respaldado, así como el código QR como parte de las medidas de seguridad mencionadas por la autoridad electoral.

Seguridad de impresión

El vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, agregó que para la elaboración de las papeletas de sufragio se efectuó un proceso de licitación pública, en pleno cumplimiento de los procedimientos y plazos establecidos en la normativa para el efecto.

“Se ha seleccionado a la empresa que tenía las mejores condiciones para garantizar la impresión de este material electoral y se ha previsto que una comisión específica del Órgano Electoral haga la supervisión permanente de todo el proceso de impresión hasta la entrega final de las papeletas”, dijo.

De acuerdo con Exeni, la empresa a cargo debe garantizar un espacio exclusivo y cerrado para la impresión, lugar donde solo ingresará el personal autorizado. Así también se realizará un control de calidad. Resaltó además que “al concluir el proceso de impresión de las papeletas, en presencia de un notario de fe pública, se procede a la destrucción de las placas para evitar cualquier uso indebido de las mismas”.

Exeni, indicó también que las papeletas deben estar elaboradas hasta el 10 de noviembre para armar las maletas electorales, que se distribuirán a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) para el proceso eleccionario. Cabe resaltar que el traslado y el proceso de entrega de las papeletas se realizan bajo medidas de seguridad y con resguardo policial.

De acuerdo al vicepresidente del TSE, se imprimirán 6.500.000 mil papeletas de alcance nacional e igual número de papeletas de alcance departamental, haciendo un total de 13 millones de papeletas para este proceso de acuerdo al padrón electoral habilitado para votar el 3 de diciembre. Este material forma parte de la maleta electoral que incluye las actas, las ánforas y los sobres de seguridad, los certificados de sufragio, entre otros.

Cabe recordar que la ubicación en las papeletas se realizó de acuerdo a sorteo transparente y público, el pasado 11 de septiembre, con la participación de las candidatas y los candidatos y medios de comunicación.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Mendoza afronta expulsión del MAS y devolución de sus salarios

13 mayo, 2022 Actualidad

Máximo dirigente universitario del país tiene 52 años y gana más de Bs 21 mil al mes

12 mayo, 2022 Actualidad

Presentan la primera colección de arte boliviano tasada en NFTs

11 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.