RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé
  • Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal
  • Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición
  • Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país
  • Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales
  • Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI
  • Tecnología: industria apuesta por mejoras en audífonos inalámbricos
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Socializan Anteproyecto de Ley que declara como Patrimonio a la cultura Uru

RC CulturaBy RC Cultura16 junio, 2018 Cultura 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la ciudad de Oruro, en ambientes del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), el día 12 de junio de este año, el Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT), en coordinación con la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad de la Cámara de Diputados, realizó la socialización del Anteproyecto de Ley que declara como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a los saberes, conocimientos y formas de vida vinculadas al agua de la Nación Originaria Uru.

La propuesta fue trabajada de manera coordinada con las Entidades Territoriales Autónomas de La Paz y Oruro y la misma busca generar las condiciones necesarias para posibilitar la continuidad y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades Uru de Bolivia.

De la socialización participaron el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), FUNPROEIB-ANDES, Fundación Machaqa Amawta – FMA, Consejo Educativo de la Nación Uru (CENU), Instituto de Lengua y Cultura Uru (Qhaś – Qot Źoñi) y autoridades de la Nación Originaria Uru y las autoridades originarias de Irohito, Poopó y Chipaya.

La representación de la Nación Originaria Uru consideró relevante y necesaria la aprobación del Anteproyecto de Ley, siendo que la misma permitirá visibilizar la presencia y continuidad de la Nación Originaria Uru en Bolivia en las aguas de los ríos Desaguadero, Lauaca y lago Poopó. Asimismo permitirá desarrollar acciones de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Originaria Uru.

El Presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad de la Cámara de Diputados, Santos Paredes Mamani, en representación de las comunidades Uru, agradeció a las diferentes instituciones por el trabajo realizado en beneficio de las comunidades Uru y se comprometió a realizar las gestiones necesarias para lograr la aprobación de la misma en el menor tiempo posible.

El Secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Marcelo Lara Barrientos, manifestó que la propuesta recoge las principales demandas de las comunidades Uru, que buscan la permanencia de su legado y cultura en el tiempo. Asimismo, destacó el trabajo por el Ministerio de Culturas y Turismo en la articulación realizada con el Legislativo, las Gobernaciones de La Paz y Oruro y las comunidades Uru para lograr el reconocimiento de los saberes, conocimientos y formas de vida vinculadas al agua de la Nación Originaria Uru como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Presidente de la Nación Originaria Uru, Lorenzo Inda, expresó su beneplácito con la propuesta trabajada por el Ministerio de Culturas y Turismo y la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad de Diputados, siendo que la misma reconoce el legado histórico de Uru y el aporte que las comunidades de esta región en la constitución del Estado Plurinacional.

Con estas acciones el Ministerio de Culturas y Turismo reafirma el compromiso de trabajar en beneficio de los pueblos y naciones indígena originario, campesinos e interculturales para que su cultura e historia sea conocida por la población boliviana.

Urus en Bolivia

Las comunidades Uru de Bolivia son los Uru Chipaya (Ayllus Manazaya, Aranzaya, Ayparavi y Wistrullani del Territorio Autónomo Indígena Originario Campesino Uru Chipaya de la Provincia Sabaya); Uru del Lago Poopó (“Murato”), Llapallapani del Municipio de Huari de la Provincia Sebastián Pagador, Vilañeque del Municipio de Challapata de la Provincia Eduardo Abaroa, Puñaca Tinta María del Municipio de Poopó de la Provincia Poopó (todas en el Departamento de Oruro); y Uru Irohito, Municipio de Jesús de Machaca, Provincia Ingavi del Departamento de La Paz.

/UNICOM-MCyT/

Facebook Comments

Cultura Urus
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Últimas publicaciones

Nestlé Professional, la línea de venta de soluciones para negocios, llega de la mano de Nescafé

25 septiembre, 2023

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

25 septiembre, 2023

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

25 septiembre, 2023

Expocruz: Foton y SACI ofrecen una “joya para tu negocio” en un stand renovado y con los mejores utilitarios del país

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Imcruz participa con 9 stand, más de 100 unidades en exhibición y descuentos especiales

25 septiembre, 2023

Expocruz 2023: salud, tecnología y experiencias interactivas en el stand de Droguería INTI

25 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.