El proyecto Arte y Conciencia que se constituye en un puente entre el arte, la cultura y la política, busca rescatar la memoria histórica y el amor por Bolivia en las nuevas generaciones, según el responsable del programa Mario Luis Ramírez, miembro del destacado dúo boliviano Negro y Blanco.
La propuesta pretende convertirse en un enlace entre lo cultural, social y educativo formativo y se ejecuta desde marzo en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia. Actualmente se desarrolla en 48 espacios de jóvenes que forman parte de grupos de estudiantes, universitarios, de parroquias, culturales y políticos.
Según el informe de Ramírez, videos y temas musicales que tienen los contenidos de la memoria histórica y temas sociales sirven para generar una reflexión y posterior debate en los jóvenes que acuden a los espacios establecidos por el proyecto en los departamentos del país y en la ciudad de El Alto.
Sin embargo, el debate no se queda ahí, sino apunta a la ejecución de acciones que se traducen en pequeñas movilizaciones sociales que son ejecutadas por los jóvenes que participan.
El músico, cantante y compositor explicó que Arte y Conciencia tiene elaborado materiales que sirven para motivar el debate, los cuales consisten en vídeos recopilados de programa de televisión, documentales y películas, además de canciones que hablan de la conciencia social, la memoria histórica y el amor a Bolivia.
“En base a canciones y videos se genera el debate y la reflexión en los espacios donde se reúnen los jóvenes. Después del debate se analiza el contexto social de los jóvenes”, manifestó Ramírez.
En la experiencia que se tuvo en la ciudad de Sucre, de acuerdo a Ramírez, los jóvenes que debatieron sobre la despatriarcalización, decidieron realizar encuestas y entrevistas en su barrio para profundizar el tema.
En Oruro para reforzar la memoria histórica, decidieron realizar un campeonato de billar, donde a cada bola se puso una pregunta; el jugador que metía la bola a la buchaca tenía que responder correctamente la pregunta para validar su logro.
Al margen, en otros espacios, tras el debate de los temas, los participantes abrieron su página en las redes sociales para reflexionar sobre los temas sociales e históricos, como la Guerra del Agua y las características del vivir bien.
LA MEMORIA HISTÓRICA
En tiempos en que las redes sociales y los medios de comunicación se han constituido en enormes monstruos que buscan reducir a los jóvenes del mundo a consumidores de la moda y de la comida chatarra, que los extirpan de su realidad social y que pretenden borrar su memoria histórica, a través del arte y la conciencia el proyecto Arte y Conciencia pretende generar espacios para fortalecer la memoria histórica y activar a las nuevas generaciones con acciones sociales constantes.
Ramírez reveló que en el espacio que establecieron en El Alto, se sorprendieron que los jóvenes alteños mantengan la memoria de las jornadas de la denominada Guerra del Gas de octubre de 2003, que dejó el saldo de más de 65 muertos y más de 400 heridos, todos por impactos de balas de guerra.
Precisó que sus padres y hermanos mayores trasmitieron a las nuevas generaciones de esa ciudad la experiencia histórica que cambió el rumbo del país. Esa memoria es plasmada también en obras artísticas como en declamaciones, teatro y pintura. Las nuevas Las nuevas generaciones tienen que seguir manteniendo la memoria histórica de El Alto, ya que los monstruos mediáticos lo quieren aturdir”, recomendó.
PROYECCIÓN
El proyecto del que son parte 15 personas, de quienes 12 son los facilitadores, tiene el apoyo de Suecia y en un futuro próximo pretende extenderse fuera del país, como Argentina Italia, España y Brasil, donde los residentes bolivianos están muy organizados. Hasta fines de este mes, se trabajará en dos espacios de Suecia, con jóvenes bolivianos.
Ramírez reveló también que el proyecto pretende concretar que en pocos años se genere una movilización nacional de la memoria histórica y la conciencia social a través de un movimiento cultural.
Facebook Comments