La sequía golpea con toda su fuerza al municipio cochabambino de Pasorapa por cuatro años consecutivos, por lo que el gobierno municipal decidió declarar emergencia y zona de desastre, según reportó radio Pío XII de la red Erbol.
#ANF Declaran zona de desastre al municipio de #Pasorapa en #Cochabamba por la fuerte sequía que azota a la región. pic.twitter.com/izxiTW6ZpD
— Agencia de Noticias Fides (@noticiasfides) September 25, 2017
El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO), Héctor Arce, informó que coordinarán con el Gobierno central y departamental para atender al municipio, debido a que la mayor parte de las familias vive de la actividad ganadera, que es la fuente principal de ingresos económicos para las personas. “Al ganado lo tienen como si fuera un banco, porque cuando falta recursos vende un ganado y cubren sus necesidades”.
#Pasorapa está al borde del desastre por la sequía https://t.co/finVMgXJFQ pic.twitter.com/mSJ8NCwqLr
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) February 15, 2017
En 2016 ya se registraron alrededor de 1.600 cabezas de ganado que se perdieron por la falta de agua y en febrero de este año el matutino Los Tiempos anticipaba un nuevo desastre, con más de 500 familias damnificadas y la pérdida de 4.000 hectáreas de cultivos. “La primera siembra se secó y ya no existe pasto para el ganado. Con miras a garantizar agua para consumo humano y para las reses, el líquido es trasladado desde los atajados a las comunidades más afectadas: Chapisito, Aguadilla, Yunga y Chaki Laguna”.
[EN IMÁGENES] #Pasorapa, el municipio más afectado por #sequía #Cochabamba #Bolivia
→ https://t.co/NzbdUSqZIt
Fotos: José Rocha pic.twitter.com/5OJMd9doQF— Los Tiempos (@LosTiemposBol) November 25, 2016
La Gobernación había presupuestado 2,6 millones de bolivianos para emergencias por la sequía, pero la primera autoridad del departamento, Iván Canelas, indicó que no es suficiente y se requiere al menos 15 millones de bolivianos para afrontar esta emergencia. Pasorapa se encuentra a unos 330 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, con una población de más de 7.000 habitantes.
Actualmente no hay agua para los animales y menos para el consumo humano, por lo que se iniciaron gestiones para asistir a varias familias que viven en el cono sur del departamento de Cochabamba.
La agencia Sputnik registraba en noviembre de 2016 las declaraciones del alcalde Jaime Mendieta, quien señalaba que la población del valle de Pasorapa vivía “uno de los peores dramas de los últimos 30 años por los estragos que provoca el cambio climático”.
#Cochabamba Sequía azota el cono sur, más de mil cabezas de ganado mueren en #Pasorapa.
Ver más:… https://t.co/9WQAKqHCLA
— Unitel Bolivia (@unitelbolivia) November 21, 2016
Dijo, en ese momento, que estaban en “riesgo de morir entre 17.000 y 18.000 vacas si no llueve los próximos días”, lamentando que las autoridades departamentales y nacionales hicieron llegar una ayuda insuficiente ante la magnitud del desastre. “Los recursos son insuficientes: el Gobierno nos ha enviado unas bolsas de cemento para construir un tanque de agua y hay el compromiso de perforar al menos dos pozos de agua, pero hasta ahora no se ha hecho nada, tenemos 600 puntos críticos en el municipio”.
#Pasorapa lleva agua desde Valle Grande https://t.co/UdqwBQCxaC pic.twitter.com/H2dRgep97h
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) June 2, 2016
Foto: Meteoprotect, nov 2016
Facebook Comments