El sector agropecuario y la micro y pequeña empresa serán los más afectados por el pago del segundo aguinaldo, si es que la economía del país más del 4,5% del Producto Interno Bruto- atentará contra el empleo en estos sectores, toda vez que no tuvieron un crecimiento económico favorable en la pasada gestión, lo cual se avizora el mismo resultado para el presente año.
“El sector de la micro y pequeña empresa no se encuentra en la posibilidad de pagar el doble aguinaldo, se encuentra en una difícil situación debido a los productos de contrabando que ingresan al país, creando una competitividad desleal a la producción nacional”, afirmó Ana María Segales Vallejos, secretaria ejecutiva de la micro y pequeña empresa (CONAMYPE).
La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó que el presidente del Estado, Evo Morales, instruyó el pago del segundo aguinaldo para le gestión 2017 y comprometió poner en marcha todo el aparato estatal para conseguir ese objetivo.
CONTRABANDO
Segales manifestó que el ingreso de mercadería por contrabando es una competencia desleal a la producción nacional, muchas de las empresas tuvieron que despedir a los trabajadores, en los dos últimos años tuvieron que reducir el personal hasta en un 80 por ciento, “si antes teníamos cinco empleados ahora solo tenemos dos”, resaltó.
“La ropa usada es uno de los problemas que afecta al sector textil, todos los sectores estamos opacados por el contrabando, en la ciudad de el alto, estamos pidiendo al gobierno trabajar de manera coordinada y atender nuestras necesidades que son luchar contra el contrabando, tributación y la implementación de tecnología para las industrias”, explicó
AGROPECUARIOS
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, señaló que el sector agropecuario no se encuentra en las posibilidades de pagar este beneficio, por la situación que está atravesando, este sector solo tendrá un crecimiento del 1.2 por ciento, por lo que no podrá cumplir con ese beneficio.
“En el sector constructor se estableció que el crecimiento será del 8 por ciento, por otro lado en el sector agropecuario solo tendrá un crecimiento 1.2 por ciento; por lo que se pone en riesgo las fuentes laborales del sector; en cambio el sector constructor, está en las posibilidades de pagar el doble aguinaldo, pero va a jalar de forma contundente al sector agropecuario que no estará en las condiciones de acatar con esta disposición”, expresó Nostas.
DAÑO
Uno de los factores que perjudicó a este sector es la sequía que se presentó durante la pasada gestión, afectado a más de 500 mil hectáreas de soja y la disminución de la producción de más 660 mil toneladas de diversos cultivos, según reporte de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
POSICIÓN OFICIAL
En el caso del crecimiento económico de algunos sectores, el Ministro de Economía, Luis Arce Catacora, señaló que hasta el momento el desarrollo de los diferentes sectores es favorable, “Todo marcha bien, el sector de la minería está reaccionando, la construcción está muy bien, ambos sectores están ayudado al crecimiento de la economía, tenemos la esperanza de llegar al 4.5 por ciento entre julio del año pasado y junio del presente, que es lo que marca el decreto para gatillar el segundo aguinaldo”, resaltó.
Facebook Comments