• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Microempresas alteñas dan 72 horas para reajustar plazo de pago de créditos; advierten con protestas

Microempresas alteñas dan 72 horas para reajustar plazo de pago de créditos; advierten con protestas

RC BoliviaBy RC Bolivia11 mayo, 20202 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Federación Regional de Micro y Pequeños Empresas (Fermype) de El Alto dio un plazo de 72 horas a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) para que reajuste el plazo para empezar a pagar créditos. Advirtió que, de lo contrario, habrá movilizaciones.

La polémica surgió porque un comunicado de la ASFI instruyó que los créditos bancarios deben empezar a cobrarse desde junio, lo cual causó rechazo de organizaciones como los microempresarios que aseguran no tener los recursos para pagar debido a la cuarentena.

Demo

La Fermype alteña se declaró en emergencia y, mediante resolución, exigió la destitución inmediata del Director de la ASFI. Argumenta que el funcionario no supo interpretar adecuadamente la Ley 1294, la cual establece el congelamiento de los pagos de créditos bancarios por el tiempo de la cuarentena y seis meses posteriores.

La ASFI, en base a un Decreto reglamentario, dispuso el congelamiento de los créditos por tres meses hasta mayo, lo cual es rechazado por los microempresarios que piden hacer cumplir la ley.

En su resolución, la Fermype pidió sancionar a la ASFI por desacatar a la Ley 1294.

Asimismo, le dio un plazo a la Autoridad para emitir un nuevo comunicado, acorde a la Ley 1294. El ejecutivo de la Federación, Juan Carlos Apaza, advirtió que no cumplirse la demanda, habrá movilizaciones.

El dirigente aseveró que los microempresarios ya realizaron gestiones por la vía formal, con cartas y quejas, pero no fueron escuchados, por lo cual saldrían a protestar.

Ratificó que sus bases “están en quiebra” y que, después de la cuarentena, tardarán un año en reestablecerse, porque tendrán que “comenzar de cero”.

La Fermype hizo responsable a la ASFI en caso de que rompa la cuarentena y haya afectaciones a la salud de los pequeños productores.

Transporte pesado también reclama

Organizaciones de los choferes del transporte pesado también rechazaron el comunicado de la ASFI.

El dirigente Reyner Alcón explicó que sus afiliados no podrán pagar créditos desde junio, pues la actividad económica no es normal durante la cuarentena.

Pidió hacer cumplir a cabalidad la ley 1294 y anunció que su sector tomará decisiones acerca de medidas de presión.

ERBOL

Facebook Comments

Demo
ASFI Federación Regional de Micro y Pequeños Empresas (Fermype) Ley 1294
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022 Bolivia

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022 Bolivia

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.