La muestra «Lo espiritual es político» de la artista paceña Aldair Indra se presentará en Persona Casa Galería, del 8 de mayo al 15 de junio. Las visitas se pueden realizar de 16:30 a 21:00, de martes a sábado. El uso de barbijo es obligatorio y el aforo estará limitado a 8 personas.
La inauguración será extendida (para evitar aglomeración) el sábado 8 de mayo, desde las 16:00 hasta las 21:00.
«Apuntar al cielo, tener los pies en la tierra y quemar para transmutar, son gestos altamente humanos a los que ahora recurrimos en busca de respuestas y vínculos profundos», apunta el texto curatorial.
Este conjunto de obras surge como resultado del trabajo de la artista en Santiago de Chile, donde motivada por los desastres naturales en la Amazonia y Chiquitania, y las convulsiones sociales en el continente, reflexiona a través de estas piezas. Aborda la espiritualidad y los consecuentes actos de sanación frente a este nefasto panorama, donde lo político transversaliza incluso la vida misma.
«Las posibles conversaciones sobre cada pieza son una generosa invitación para reflexionar sobre la colonización enraizada en nuestra idiosincrasia, las marcadas diferencias sociales como indicio de las convulsiones sociales recientes. Cuyas lamentables consecuencias generaron antagonismos entre imaginarios», continua la presentación desde la curaduría.
En el texto, también se afirma que aquí Indra se apropia del lenguaje propio del sincretismo visual de este encuentro multicultural -ocupado en generar identidad nacional colectiva-, y sobre todo poniendo el cuerpo para manifestarse en contra de la postergación y alienación. Este choque entre lo originario y lo globalizado, los intentos de forzar la “nacionalización” de lo indígena, el constante sometimiento de determinados grupos sociales y sus reivindicaciones utilizadas políticamente a favor de otros grupos en situaciones estratégicas de poder.
“El hecho de que las confrontaciones políticas no solucionan sino ahondan el conflicto entre las distintas facciones del país, y en el último tiempo lo han fraccionado aún más acrecentando desesperanza, dolor de luto y lo que presiento como un periodo con un proceso social fallido, secuestrado…” (Aldair Indra, 2021).
Sobre la artista
Aldair Indra nació en La Paz, (1989). Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” y Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés. Formación en Diseño, video, animación, accionismo y curaduría.
En 2014, ganó el 2º Premio del Concurso Nacional Arte Joven ExpresArte de AECID con una Intervención Urbana: Memorias de la tierra, un dibujo de 400 mts2, en el terreno del mega deslizamiento en Kupini. Fue seleccionada en las residencias de Bolivia: mARTadero y Materia Gris. Sus obras fueron incluidas en la Bienal SIART Bolivia, Bienal de Santa Cruz y Contextos en Bolivia, 13 Bienal de Artes Mediales de Santiago-Chile.
Realizó exposiciones colectivas en Nueva York-EE.UU., Jujuy, Argentina, Santiago de Chile, Lima-Perú, Desiertos Intervenidos II del Festival SACO7, Antofagasta-Chile; y las exposiciones individuales: “Fluido Vital”, MUSEF, (2014), “Un mensaje a las estrellas”, La Paz; y “El retorno de los elementos”, Galería Macchina, Santiago, (2017); “De Orión a la Cruz del Sur”, Espacio Modelo, Antofagasta; y “Oda a los cuerpos celestes”, SIART, (2018); “Cosmos”, en Kiosko de Santa Cruz, “Espectro de Marte”, en SACO8 de Antofagasta, y “Manifiesto de luz”, Santiago (2019).
«Mis proyectos se sitúan en un mapa imaginario personal que me he trazado, en el cual se plasma un deseo de reinvención de la realidad. Intervenciones in situ, acciones, reinvención de evidencias, de testimonios de la memoria colectiva o personal, que se desean subsanar, poniendo en práctica la voluntad de poder del sujeto, todo ello aunado al pensamiento mágico», dice Indra como parte de su discurso artístico.
«Son propuestas de soluciones ficticias a los problemas del cuerpo espiritual colectivo. Los materiales de trabajo para mí son las fuerzas de la naturaleza, los elementos puros y el imaginario espiritual del lugar, en controversia con las evidencias del imaginario científico, absorto ante el pensamiento mágico», agrega.
Listado de piezas: Fichas técnicas
- MANIFIESTO DE LUZ
– – – . – . . . – – . . – . (Traducción Braille: Origen)
Producción Daniel Aguayo, Galería Cima (Santiago, Chile)
Septiembre 2019
Intervención en sitio específico
21 punteros láser astronómicos, tierra vegetal, sahumerio.
Santiago, Chile
- Nuestro Pasado
Febrero 2021
Fotoperformance
Concepciòn, Chile
- Palacio Quemado
2019 – 2020
Videoarte
Duración: 5 min. 15 seg.
HD Video, sonido, color, monocanal,
Diseño sonoro: v1 Aldair Indra; v2 Ricardo Inofuentes RINO
Buenos Aires, Argentina
- 5528 Lo espiritual es político
Junio 2020
Instalación
- Black Wiphala
2019-2021
- Sacro Oficio
1 de mayo de 2021
Escultura Objeto
- Génesis en aymara
Octubre 2020
Videoperformance
Duración: 11 min. 32 seg. HD Video, sonido, color, monocanal, subtitulado
Idioma: Aymara
- Mandamiento de barro
2021
Adobe con incrustación del Libro de Historia de Bolivia escrito por Mesa Gisbert.
La Paz, Bolivia.
Facebook Comments