El 17 de mayo se conmemora la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por eso, el Centro Cultural de España en La Paz invitó al colectivo La Pesada Subversiva, bajo la coordinación de Christian Egüez, a reflexionar en tres Jornadas de pensamiento denominadas: Nunca estuvimos enfermxs.
Las actividades se desarrollarán entre el lunes 17 y el miércoles 19 de mayo de forma virtual, a partir de las 19:00, por la página de Facebook del CCELP.
La primera Jornada propone un diálogo y exposición sobre la historia de la LGBTIfobia y las prácticas contra la patología. Para ese día, se abren inscripciones para participar en el encuentro Zoom con preguntas o intervenciones junto a Christian Egüez y Alejandra Menacho.
La segunda Jornada será un espacio de escucha de testimonios sobre las Luchas trans y la retardación de justicia en crímenes de odio y transfeminicidios. En esta oportunidad participarán Arleti Tordoya, abogada feminista, integrante de Mujeres Creando; y Catalina Parada, trabajadora sexual, activista transfeminista y sobreviviente a una tentativa de feminicidio.
Durante la tercera y última jornada se hablará sobre Artes y activismos, contando con la participación de diferentes personalidades que actualmente trabajan y visibilizan la lucha contra la homofobia, lesbofobia y transfobia desde diferentes ámbitos.
Las invitadas para el tercer día son: Santiago Balvin, activista transmasculino y no binarie (Perú); Alejandra Menacho Noza, activista de las disidencias sexuales y audiovisualista feminista (Bolivia); Muriel Arteaga Justiniano, dirigenta departamental de la población trans de Santa Cruz; Juli Zapata, travesti no binarie, transformista, lleva adelante un personaje llamado Santa Putricia (Colombia); y Daniela Ruiz, actriz-docente de teatro, directora de 7 colores diversidad (Argentina).
Sobre las invitadas
Catalina Parada (Bolivia)
Activista transfeminista que reivindica el trabajo sexual y la lucha trans. Es integrante de diversas organizaciones y articula en diferentes espacios de activismo.
Arleti Tordoya
Integrante de Mujeres Creando, renegada católica, abogada feminista.
Alejandra Menacho Noza
Mojeña Trinitaria, disidente sexual y transfeminista. Integrante de La Pesada Subversiva. Licenciada en Comunicación Social con Mención en Radio y televisión. Ha realizado voluntariado en Centros Culturales de la periferia cruceña. Ales Films, es la Productora Audiovisual con la que ha realizado documentales y cortometrajes con enfoque feminista, indígena y de las diversidades sexuales, spots publicitarios, videoclips entre otros.
Muriel Arteaga Justiniano (Bolivia)
Activista y Coordinadora departamental de la población trans de Santa Cruz. Integrante del movimiento transfeminista de Bolivia.
Santiago Balvin Gutiérrez (Perú)
Investigador y activista transmasculine no binarie, defensor de los derechos humanos de personas trans. Pertenece a la colectiva Rosa Rabiosa y a la Coalición de Voces por la Equidad y la Paz, donde participa como actor social en el monitoreo de políticas públicas, avances y problemáticas sobre la situación de personas transmasculinas y no binarias en Perú.
Juli Zapata
Marica Trans No Binarie. Maestre en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Curadore asistente en el Museo de Antioquia y Docente de cátedra en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, ITM. Sus intereses y temas de investigación giran en torno a los estudios de género e identidades no hetero/homo normativas. Desde allí ha construido diferentes propuestas y acciones artivistas. Ha acompañado varios procesos con comunidades y poblaciones diversas en diferentes de los proyectos que hacen parte de programa Museo 360 del Museo de Antioquia como La Esquina, Vitrinas y Residencias Cundinamarca. Ha hecho parte de diferentes conversatorios, ponencias y conferencias con instituciones como el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Alcaldía de Medellín, el Centro de las Artes de San Luis de Potosí, México; la Universidad de Toronto, la Universidad de Antioquia entre otras más instituciones. De igual manera ha escrito distintos artículos para revistas como Hysteria, Agenda Cultural Universidad de Antioquia, además que algunas de sus obras han sido publicadas en varias revistas. Ha participado igualmente en exposiciones en Medellín, Cali, Bogotá y países como México, Ecuador, Guatemala.
Daniela Ruiz (Argentina)
Actriz, directora de la Organización Siete Colores Diversidad, docente de Teatro, productora teatral, Capacitadora en Diversidad Sexual y Género. Fue fundadora y Presidenta por seis años con mandato cumplido de la Primera Cooperativa Artista para personas Travestis y Trans Cooperativa Arte Trans en Argentina -Participa en la Organización Colectiva Identidad Marrón- Colabora en la parte de Género y Diversidad en APDEA asociación de profesionales en las artes escénicas -Artivista – Antirracista – Transfeminista.
Chris Egüez / Marica y Marginal
Activista de las disidencias sexuales. Actualmente lleva adelante una propuesta de activismo llamada Marica y Marginal, un proyecto de vida con el que impulsa acciones de provocación social, intervención callejera, artes travestis, escritura y comunicación. Es integrante de La Pesada Subversiva.
Facebook Comments