• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»La VII Noche en el Cementerio está dedicada a recordar la Guerra del Chaco

La VII Noche en el Cementerio está dedicada a recordar la Guerra del Chaco

RC BoliviaBy RC Bolivia24 octubre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

En la séptima versión de Una Noche en el Cementerio que se realizará este viernes 27 de octubre a partir de las 18.00 se recordará a la Guerra del Chaco. Para esto, 28 artistas actuarán en representaciones del conflicto bélico, informó el secretario Municipal de Culturas, Andrés Zaratti en una conferencia de prensa que se realizó la tarde del lunes en el Salón Rojo del Palacio Consistorial.

“Hemos decidido centrarnos en esta séptima versión en un momento importante de la historia de Bolivia como es la Guerra del Chaco, para este fin hemos planteado la organización de nueve hitos donde tendremos la participación de más de 28 artistas que nos van a representar diferentes facetas del conflicto”, indicó Zaratti.

Demo

La autoridad edil agregó que el recorrido contempla nueve escenarios que ilustran hitos históricos de la contienda organizados en función a las tumbas y mausoleos de personajes destacados.

El recorrido dura 60 minutos aproximadamente. En cada escenario hay actores que explican los pasajes bélicos y otros detalles de la guerra.

Al igual que el año pasado, el ingreso al cementerio será de cinco bolivianos, “monto simbólico que no busca recuperar la inversión realizada que es mucho mayor sino busca generar una especie de formación de públicos para que la población valore que la actividad cultural y artística también tiene un costo”, explicó Zaratti.

Otros apuntes

Una Noche en el Cementerio es un programa cultural creado en 2011 por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Alcaldía que se realiza cada año como parte de la agenda de Octubre Patrimonial.

La finalidad del evento es recuperar la memoria de momentos históricos y personajes relevantes, como también revalorizar el patrimonio cultural del Cementerio General.

Recomendaciones

Zaratti agregó que el cupo para el evento de este año son aproximadamente 6.000 personas, por lo que recomendó a la población asistir temprano, no ingresar con mascotas, ni con personas menores de tres años y recalcó que está prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas.

“No es una fiesta de Halloween, es un espacio de encuentro con nuestra identidad y con nuestra historia. Se trata de dar homenaje a personajes que han dado su vida por el país. Pedir también a la población comprensión a los usuarios del Cementerio porque a partir de las 16.00 vamos a evitar el ingreso al camposanto”, dijo Zaratti.

Recorridos

En la conferencia de prensa, la directora de Patrimonio Cultural de la Alcaldía, Ximena Pacheco explicó sobre los nueve hitos históricos.

El primero se realizará en el mausoleo de la Fuerza Aérea Boliviana donde se mostrará la emotiva despedida de soldados bolivianos al Chaco y el aporte que ha realizado el militar y piloto boliviano Rafael Pabón.

El segundo escenario es Tres pasos al frente, seguido de la Defensa de Boquerón en el mausoleo de los Beneméritos de la Guerra del Chaco.

El hito histórico continúa en el mausoleo de Pando para hacer referencia a la participación de los indígenas en la esta guerra.

El rol de las mujeres es resaltado en el quinto escenario que se realizará en el Paseo de la Recolecta.

“Tenemos por ejemplo, datos de una mujer espía que ha formado parte importante de esta contienda bélica. Como también mujeres que se han quedado en la ciudad a cargo de sus familias”, dijo Pacheco.

Los niños héroes de la Guerra del Chaco también tienen un espacio, detrás de la Capilla del Cementerio, agregó la directora de Patrimonio.

La autoridad edil informó que el séptimo hito histórico es el surgimiento de las ideas políticas en el mausoleo de German Busch. “La Guerra del Chaco ha dado pie a la generación de nuevos partidos políticos, a diferentes visiones e ideologías y cómo esto ha ido repercutiendo en las diferentes líneas políticas que han marcado historia en nuestro país”, dijo.

Además, se resaltará las miradas artísticas a la guerra del Chaco con un paseo de las lápidas y finalmente, en el atrio de la iglesia del Cementerio General los artistas reflejarán cómo este acontecimiento histórico transformó la conciencia social.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022 Actualidad

Mendoza afronta expulsión del MAS y devolución de sus salarios

13 mayo, 2022 Actualidad

Máximo dirigente universitario del país tiene 52 años y gana más de Bs 21 mil al mes

12 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.