RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Mundo

La cultura boliviana llena el paseo del Prado de Madrid

RC BoliviaBy RC Bolivia21 agosto, 2018 Mundo 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el siglo XIX llegó a Bolivia un cargamento de bombines ingleses destinado a cubrir la cabeza de los obreros británicos que allí trabajaban en la construcción del ferrocarril. Un lamentable error hizo que las tallas fueran muy pequeñas para aquellos hombres, así que los bombines se les ofrecieron a las mujeres bolivianas, que los adoptaron con gusto. Es la versión más popular del porqué de los bombines en el atuendo tradicional de las bolivianas. Esta mañana, en las celebraciones de la Virgen de Urkupiña, que ha organizado la Embajada de Bolivia y el Ayuntamiento de Madrid en el paseo del Prado, se veían, en efecto, muchos bombines en un verdadero río de color donde se mezclaron diferentes tradiciones, bailes y atuendos de todas las esquinas del país latinoamericano.

“Estamos en el centro emblemático de Madrid demostrando la diversidad cultural que tiene Bolivia”, ha dicho el embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia. “Se aprecia en las diferentes danzas que se pueden disfrutar en el desfile. Es un evento que quisiéramos repetir cada año: una muestra de la integración de los bolivianos en particular y los latinoamericanos en general. Y de la buena recepción de los hermanos españoles”, ha añadido.

Un momento del pasacalles en honor a la virgen de Urkupiña.
Un momento del pasacalles en honor a la virgen de Urkupiña. INMA FLORES
En el festejo han participado más de 3.500 bailarines bolivianos repartidos en unas 42 fraternidades procedentes de varios lugares de España y también de Europa (de Suiza, Suecia, Italia, Bélgica y Francia). En Madrid viven más de 15.200 bolivianos (sobre todo en el distrito de Usera), y llegaron a ser 45.000 hace 10 años, según datos del Ayuntamiento. La crisis económica y, según apunta el embajador, el buen rumbo de la economía boliviana (que ha crecido por encima del 4% en los últimos años) ha hecho que la inmigración haya disminuido. En la Comunidad de Madrid son 21.100 y en España 99.220, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Es la primera vez que se ve esta unificación de fraternidades en un evento de esta magnitud, es un lujo”, contaba Luis Moscoso, ciudadano boliviano, trabajador del sector de los minerales y radicado en Barcelona, que ha asistido a la celebración. “La variedad de folclore que se ve se debe a que Bolivia son muchas: la Bolivia andina o la Bolivia de la selva amazónica, etcétera. Esto produce diferentes formas de bailar, y diferentes atuendos: no es lo mismo bailar a 4.000 metros de altura que en las tierras más bajas”, relataba Moscoso.
Detalle del vestuario de los bailarines bolivianos.
Detalle del vestuario de los bailarines bolivianos. INMA FLORES

 

Así, por el Paseo del Prado se han visto pasar a los muy enérgicos Caporales, con sus grandes cascabeles en los gemelos, que representan a los capataces de los esclavos negros, las coloridas danzas Taquirari, del oriente del país, el zapateo del Salay o la danza guerrera del Tinku, todas ellas realizadas con abigarrados atuendos fuertemente polícromos. Guido Machaca, natural de La Paz, ha lucido una especie de armadura de dragón con la que ejecuta la danza de la Morenada: “Se llama traje de achachi y es difícil bailar con él, pesa 25 kilos”. “Representa la lucha contra la colonización española, ese enfado, como muchas de estas danzas”, añadía su compatriota Graciela Tapia.
Rubén Ataucury, director de la banda musical Sariri (que en aimara significa caminante), mostraba una gruesa flauta de origen andino llamada moseño: “Se toca sobre todo en la festividad de la Candelaria y sobre todo en el valle de Luribay, de donde procede, en La Paz”. También el tradicional aguayo multicolor, cuyas franjas de colores tienen diferentes significados. “Los utilizamos para transportar cosas, también para llevar a los niños”.
“El acto de hoy es una manifestación de la multiculturalidad”, ha dicho por su parte el alcalde en funciones, Nacho Murgui.  “La cultura boliviana tiene que tener su sitio en el centro de Madrid, una ciudad con una enorme diversidad cultural porque madrileños y madrileñas compartimos Madrid independientemente de dónde vengamos. Todas las culturas y toda la diversidad tienen que tener un lugar central y hoy lo han tenido en el Paseo del Prado”.

 

Facebook Comments

Bolivianos en el Mundo España Virgen de Urkupiña
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Unicef: El cambio climático y la degradación del medio ambiente socavan los derechos de la infancia

CAF aprueba créditos por más de USD 900 millones y suma a Honduras y República Dominicana como miembros plenos

Éxito musical en España: La Orquesta de Santa Ana de Velasco brilla en el Museo Nacional del Prado (FOTOS)

Rey de España recibe a ministros latinoamericanos y caribeños para estrechar lazos de cooperación

Descubren mayor depósito de litio en Estados Unidos

CAF y Gobierno de España organizarán reunión histórica de ministros de Finanzas de la UE y América Latina y el Caribe

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.