La cultura boliviana llena el paseo del Prado de Madrid
En el siglo XIX llegó a Bolivia un cargamento de bombines ingleses destinado a cubrir la cabeza de los obreros británicos que allí trabajaban en la construcción del ferrocarril. Un lamentable error hizo que las tallas fueran muy pequeñas para aquellos hombres, así que los bombines se les ofrecieron a las mujeres bolivianas, que los adoptaron con gusto. Es la versión más popular del porqué de los bombines en el atuendo tradicional de las bolivianas. Esta mañana, en las celebraciones de la Virgen de Urkupiña, que ha organizado la Embajada de Bolivia y el Ayuntamiento de Madrid en el paseo del Prado, se veían, en efecto, muchos bombines en un verdadero río de color donde se mezclaron diferentes tradiciones, bailes y atuendos de todas las esquinas del país latinoamericano.
“Estamos en el centro emblemático de Madrid demostrando la diversidad cultural que tiene Bolivia”, ha dicho el embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia. “Se aprecia en las diferentes danzas que se pueden disfrutar en el desfile. Es un evento que quisiéramos repetir cada año: una muestra de la integración de los bolivianos en particular y los latinoamericanos en general. Y de la buena recepción de los hermanos españoles”, ha añadido.

Un momento del pasacalles en honor a la virgen de Urkupiña. INMA FLORES

Detalle del vestuario de los bailarines bolivianos. INMA FLORES
Facebook Comments