Una pared derrumbada, puertas extraídas además de destrozos de bienes y retención de documentación son algunas de las huellas que dejó el paso de la Central Obrera Departamental (COD) en Oruro tras la toma de la oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en dicha ciudad.
La Paz, 15 de marzo. – La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) filial Oruro convocó hoy jueves 15 de marzo a una conferencia de prensa donde harán la denuncia sobre cómo miembros de la Central Obrera Departamental (COD) afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) habría tomado violentamente las instalaciones donde funciona la oficina de la APDH en esta ciudad.
“Los dirigentes actuales no han firmado el voto resolutivo que nos daba la posibilidad de permanecer en este lugar (calle Cochabamba casi Montes). Toman esta decisión abusiva, arbitraria, violentando los ambientes, sin respetar que tenemos bienes de mucho valor. Han volteado paredes, sacaron puertas, dejaron nuestra oficina a la intemperie a expensas de que puedan surgir mayores pérdidas”, indicó el presidente de la filial Oruro de la APDH, Jorge Castillo.
El hecho habría sucedido al promediar el mediodía del miércoles 14 de marzo, aprovechando que la filial Oruro inicia su trabajo a partir de las 14.00 horas.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia convocó a una conferencia de prensa donde demandará que se respete la independencia y se deje trabajar a los defensores de Derechos Humanos en Bolivia.
La manera en la que intervino la COD de Oruro no debería repetirse ya que fue en base al amedrentamiento de activistas, allanando estos predios y apropiándose de documentación que no les pertenece.
“Solicitamos la devolución inmediata de los predios y sobre todo que se garantice el trabajo de los activistas de Oruro”, señaló Lizeth Limachi, parte de la APDH en La Paz.
Tanto la APDH central como la filial Oruro exige a las autoridades pertinentes garantizar el trabajo de estas instancias y que la justicia actúe de manera oportuna y rápida para salvaguardar la seguridad de los defensores de DDHH en Bolivia.
Castillo explicó que ya se hizo la denuncia ante la Fuera de Lucha contra el Crimen (FELCC) de Oruro y se espera agilidad en la investigación del hecho.
Antecedentes
Según relata Castillo, después de la re localización de los mineros y en el momento de las más álgidas luchas sindicales a finales de los años ochenta, la APDH de Oruro había enlazado sus luchas con la Central Obrera Boliviana y la COD defendiendo y ayudando a los dirigentes sindicales perseguidos, es así que, gracias al apoyo de varios defensores de derechos y activistas, además de religiosos lograron hacer la gestión ante la Cooperación Canadiense para conseguir financiamiento para sus instalaciones donde de manera solidaria -debido a las circunstancias que pasaba la COD- se aportó con un 75 % de los recursos para la compra de un inmueble – este dinero fue dado por la APDH de Oruro, el otro 30 % fue dado por el Ministerio de Trabajo de esas épocas.
Recientemente, en un acuerdo firmado entre el gobierno nacional y la COD, gracias a las gestiones del ex presidente de la APDHB, Waldo Albarracín se logró concretar que muchos de los inmuebles incautados con la nueva Ley de Pensiones retornen a los trabajadores, es así que la APDH de Oruro se alojó en estas instalaciones.
Según explica Castillo, la APDH, en el último congreso de la COD de Oruro solicitó que, como una muestra de solidaridad y apoyo, “en la misma dimensión en la que se actuó en los ochentas”, la COD permita a la APDH quedarse en esa locación. A través de un voto resolutivo la COD aceptó este pedido, aunque la nueva dirigencia Se negó a firmar la misma razón por la que ahora los desaloja.
Para Castillo esto solamente evidencia la fragmentación que tienen las Organizaciones Sociales en Bolivia debido a la injerencia de la política oficialista en sus bases.
“La COD y la COB se declararon militantes del MAS apoyando al Proceso de Cambio. La ADPH de Oruro y la nacional han estado siempre haciendo su trabajo que es el cuestionar los abusos de poder y estamos en contra de la vulneración de los derechos. Creemos que por este motivo el poder pretende liquidar a la APDH. Como saben que no lo van a lograr de otra manera, entonces están buscando obstaculizar nuestro trabajo y pretende acallarnos. No lo lograrán”, remató Castillo.
Los miembros de la COD de Oruro argumentan que se les pidió el desalojo de las instalaciones porque tienen programada la construcción de un edificio. De este lugar no solamente tendrán que salir las oficinas de la APDH sino también otras organizaciones como ser los cooperativistas mineros, entre otros.
#ObservatorioDefensoresDDHH
Más iNfO –>
Observatorio Defensores de Derechos Humanos
comunicacion@redunitas.org
comunicacionyprensaunitas@gmail.com
Facebook Comments