Más de un centenar de artistas del grabado se reunirán en La Paz del 12 al 28 de junio, como parte del 1er Encuentro Internacional de Grabado. La actividad, organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, reunirá a exponentes de México, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Bolivia. La representación nacional estará conformada por artistas de Santa Cruz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre, Beni, La Paz y El Alto.
Exposiciones, talleres, demostraciones y ponencias de diversas técnicas, formarán parte del encuentro, que se realizará en la Casa de la Cultura, la Plaza de las Culturas Ricardo Pérez Alcalá, la Casa Museo Solón (Av. Ecuador), la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles (C. Rosendo Gutiérrez, Sopocachi), la Carrera de Artes de la UMSA (calle 1, Obrajes) y la carrera de Artes de la UPEA (Av. Sucre, Río Seco, El Alto).
Estudiantes, artistas y el público en general podrán conocer también la historia del grabado boliviano, a través de una retrospectiva de artistas ganadores del Salón Pedro Domingo Murillo. Asimismo, se realizará un homenaje a artistas destacados en ese arte y, que, además, fueron quienes influenciaron la práctica del grabado en sus diferentes ramas.
Se destacan en el país representantes del grabado como: Genaro Ibáñez, Ramún Katari, Max Portugal, Fausto Aoiz y Walter Solón Romero. Este último se constituye en un hito al ser el primero en instalar un taller de grabado en la ciudad. En los años 70 surge el grupo Beneméritos de la Utopía, del que resaltan Max Aruquipa, Edgar Arandia y Diego Morales.
PROGRAMA
Martes 12 (19:00). Plaza de las Culturas Ricardo Pérez Alcalá. Inauguración Primer Encuentro Internacional de Grabado / Exposición de grabados
Miércoles 13 (10:00). Casa de la Cultura. Ponencia: «El grabado artístico, una mirada hacia el futuro” – Jorge Echenique (Uruguay)
Miércoles 13 (11:00). Casa de la Cultura. Taller: “Acercamiento al grabado rescatando técnicas” – Vanessa Sancho (México)
Miércoles 13. Casa Museo Solón (Av. Ecuador). Exposición de grabados
Jueves 14 (10:00 a 12:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia y taller: “El arte impreso como manifestación política y su inclusión en la educación” – Hugo Fernando Chandia (Argentina)
Jueves 14 (15:00). 5to piso Casa de la Cultura. Taller: «La práctica en linóleo monocromático” – Mariela Cristina Mauriño (Argentina)
Jueves 14 (15:00). Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles (C. Rosendo Gutiérrez, Sopocachi). Inauguración de taller y exposición de trabajos
Viernes 15 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia: “El barniz blando y texturado” – Clarivel Arandia (Bolivia)
Viernes 15 (11:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia: “Las líneas de expresión gráfica: grabado ayer, grabado hoy” – María Fernanda Guizada Durán (Argentina)
Viernes 15 (13:00). UMSA – Carrera de Artes (calle 1, Obrajes). Exposición de grabados
Lunes 18 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia: “Talleres de grabado en la ciudad de La Paz” – Mauricio Bayro Corochano (Bolivia)
Lunes 18 (11:00). 5to piso Casa de la Cultura. Taller: “Sistema copiativo – polímeros biodegradables” – Angélica Maria Gadea y Laura Alejandra Lucero (Argentina)
Lunes 18 (15:00). Carrera de Artes UPEA (Av. Sucre, Río Seco, El Alto). Inauguración exposición de trabajos de alumnos
Martes 19 (10:00). Casa de la Cultura. Taller: “Libro objeto del grabado” – Erline Chove (Bolivia)
Miércoles 20 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia: “Diseño gráfico artístico” – Hugo Salazar (Chile)
Miércoles 20 (11:00). 5to piso Casa de la Cultura. Taller: “El grabado a la contra fibra” – Yezid Vergara (Colombia)
Viernes 22 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia-taller: “Pollo al sol” – Isabel Garrón (Bolivia)
Lunes 25 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Taller: “Xilografía en aglomerado” – David Felipe Salgado Pinzón (Colombia)
Lunes 25 (11:30). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia: “El grabado como aporte a la ciencia del saber” – Hugo Garnica Zurita (Bolivia)
Martes 26 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia-taller: “Conferencia culturales del mundo andino” – Pablo Guillermo Madrid (Argentina)
Martes 26 (11:00). 5to piso Casa de la Cultura. Taller demostrativo de xilografía – Fernando Pantoja (Bolivia)
Miércoles 27 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Taller: “La Veta (patrones estampados)” – Renata Sagredo Osorio (Chile)
Miércoles 27 (11:30). 5to piso Casa de la Cultura. Taller: “Impresión serigrafía artística” – Bernardo Luna (Bolivia)
Jueves 28 (10:00). 5to piso Casa de la Cultura. Ponencia-taller: “Técnica chine collé” – Elbia Polanco (Francia-Venezuela)
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments