Close Menu
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Paceña abre las puertas de su histórica fábrica en La Paz, brindando una experiencia única a 500 visitantes
  • Editorial Nuevo Milenio presenta el libro «Caminos de plenitud: Despertando alma y conciencia»
  • UPB organiza evento del programa internacional Erasmus+
  • La solidaridad de los colaboradores de CBN llega a la comunidad del pueblo Tacana afectada por los incendios
  • Campos de Solana presentó sus vinos premiados en ExpoVino Catate Bolivia
  • Cuatro consejos de seguridad vial para reducir accidentes e impulsar la responsabilidad al volante
  • Inauguran la exposición «Cedición» de alfredo coloma
  • Arce se queja por el precio “descomunal” de los combustibles y las filas vuelven
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
miércoles, noviembre 29
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

Encuentran polluelo emplumado de 100 millones de años atrapado en ámbar

RC BoliviaBy RC Bolivia16 junio, 2017 Actualidad 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Buena parte del cuerpo de un polluelo de 98 millones de edad espectacularmente conservado en ámbar, acaba de brindarles a los científicos una oportunidad única de adentrarse en el Cretácico. El espécimen, descubierto en una mina del norte de Myanmar (antes Birmania), conserva su “inusual plumaje”, tal y como describen los científicos responsables de su estudio en la revista Gondwana Research.

El pedazo de savia fosilizado atrapa en su interior el espécimen mejor conservado hasta la fecha de un grupo de aves dentadas primigenias ya extinto llamado enantiornithes. Las proporciones del cuerpo del pequeño polluelo indican que era muy joven, mientras que los detalles en la estructura y distribución de su plumaje resaltan algunas de las diferencias cruciales entre estas antiguas aves y los pájaros modernos.

A pesar de que los científicos ya habían encontrado especímenes de este grupo de aves atrapados en ámbar, este ejemplar birmano de seis centímetros de longitud incluye rasgos que nunca se habían podido observar, tales como la apertura del oído, el párpado y la piel de la pata.

Para poder estudiar el interior del ámbar fosilizado, los científicos emplearon escáneres de microtomografía computarizada (micro-CT) y reconstrucción digital 3D para poder analizar el espécimen con un mayor detalle. El proceso les llevó casi un año completo, tal y como afirmó Jingmai O’Connor, profesor del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleontología de la Academia de Ciencias China.

Por lo que puedo leer, además seccionaron el trozo de ámbar en dos mitades, lo cual desafortunadamente dañó algunos huesos del cráneo, relegando el pico del pájaro en un trozo, mientras que la cavidad craneana y el cuello quedaban en el otro.

Aun así, el cuerpo estaba casi completo ya que el ámbar contenía la pequeña cabeza del polluelo y su cuello, partes de su ala, pata y cola, así como abundantes tejidos blandos y plumas adheridas. Probablemente el ave estaba realizando su primer vuelo al salir del nido cuando quedó atrapado en el pegajoso sirope del árbol.

Su cuerpo está cubierto de un ligero plumaje, pero se conserva un juego completo de las plumas de vuelo sobre sus alas, lo que – según los autores del estudio – sugiere que estos pájaros eran muy independientes ya a una edad muy temprana.

De tanto en tanto el ámbar nos revela tesoros como el de este polluelo, o como el de estos dos opiliones reproduciéndose hace 99 millones de años.

Facebook Comments

cretácico polluelo
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

Argentina y Venezuela van a las urnas en un domingo decisivo para el socialismo

Por ser un eslabón fundamental del desarrollo económico, Anapo recibe la Medalla al Mérito Municipal

213 años de Cochabamba y la celebran con desfiles cívicos y entrega de obras

Viviana Saavedra (Bolivia Lab): «Ha sido muy duro mantener un proyecto de carácter independiente»

Jóvenes líderes inspirarán al mundo con historias de éxito en el TEDx Unifranz 2023

The Witcher: ¿Es la miniserie tan popular como la producción taquillera de Netflix?

Últimas publicaciones

Paceña abre las puertas de su histórica fábrica en La Paz, brindando una experiencia única a 500 visitantes

28 noviembre, 2023

Editorial Nuevo Milenio presenta el libro «Caminos de plenitud: Despertando alma y conciencia»

28 noviembre, 2023

UPB organiza evento del programa internacional Erasmus+

28 noviembre, 2023

La solidaridad de los colaboradores de CBN llega a la comunidad del pueblo Tacana afectada por los incendios

28 noviembre, 2023

Campos de Solana presentó sus vinos premiados en ExpoVino Catate Bolivia

28 noviembre, 2023

Cuatro consejos de seguridad vial para reducir accidentes e impulsar la responsabilidad al volante

28 noviembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.