• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»En Tarija, una cerveza artesanal con manos de mujer

En Tarija, una cerveza artesanal con manos de mujer

RC BoliviaBy RC Bolivia20 julio, 20184 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La pequeña cervecería, a través de su marca, busca homenajear a Tarija, a su flora y a su fauna.

Por: Mercedes Bluske Moscoso

Demo

Durante siglos las mujeres no sólo fueron las únicas encargadas en producir cerveza, sino que también eran las únicas que podían comercializarla. Según estudios históricos, hace más de 7.000 años en Mesopotamia y Sumeria sólo las mujeres producían cerveza, la cual era utilizada en rituales religiosos y como parte de su alimentación diaria. Ellas recibían el nombre de Sabtiem.

En Tarija-Bolivia, en el año 2018, una joven mujer reivindica el rol de su género en este rubro, mostrando que en el mundo de la cerveza, pese a que en la actualidad es considerado un espacio de hombres por excelencia, también hay espacio para las mujeres.

“Todo fue fruto de la casualidad”, dice Mercedes Granier Vásquez, la mujer tras la cerveza Thaqrexa, mientras explica que el proyecto es una sociedad en la que participan su cuñado y un amigo de Argentina.

Helios Mac Naugth, su cuñado, y José Argumedo, su amigo, empezaron a hacer cerveza hace varios años como hobbie, para su consumo personal.

“En aquel entonces yo estaba estudiando en Australia y sin saber lo que ellos hacían, también preparaba mi propia cerveza”, cuenta la joven de 28 años.

Unos años después, todo empezó a tomar forma a raíz de un regalo de Navidad.

“Se acercaba Navidad y no sabía qué regalarle a mi cuñado, así que al final opté por kit de cervecería”, agrega Mercedes mientras cuenta que aquel fin de año los tres, que tenían la elaboración de cerveza como un pasatiempos común, decidieron asociarse y elaborar la cerveza de manera más formal y regular.

Mercedes junto a sus nuevos productos.
Mercedes, al ser ingeniera química y magister en enología y viticultura, quedaría a la cabeza del área de producción, aportando al proyecto todo su conocimiento técnico, su experiencia en el exterior y su desarrollado paladar de mujer. Pues al margen de los conocimientos teóricos y prácticos, estudios de la Comisión Europea aseguran que las mujeres tienen un sentido del gusto más desarrollado que el de los hombres.

“Empezamos a hacer probar a la gente y pronto nos empezaron a preguntar dónde la podían comprar”, continúa, “por lo que decidimos aumentar la producción de 30 litros a la semana, a 100”.

Con el ‘voz a voz’ como única herramienta de publicidad, el proyecto pronto se fue consolidando y los socios empezaron a tomar decisiones importantes; una de ellas, el nombre.

“Se llama Thaquexa”, dice Mercedes con su particular forma de sonreír mientras habla.

El nombre surgió del archivo franciscano, pues Helios descubrió en aquel lugar, que aquel nombre de origen aymara significaba ‘tierra de fronteras’, y de él derivó el nombre de Tarixa y posteriormente, Tarija.

La cerveza tiene un color rojo y es muy cremosa, por lo que fácilmente, al servirla, forma una espesa espuma blanca. “Se forma la bandera de Tarija al revés”, resalta Granier. Y precisamente esos colores los inspiraron a buscar un nombre que hiciera un homenaje a Tarija.

Por su parte, en la etiqueta del producto se puede apreciar un oso jukumari, también conocido como oso andino, ya que cada variedad de cerveza hará gala de una especie de la región; especialmente las especies en peligro de extinción.

“Nos gustan muchos los animales”, agrega, “por lo que con la marca, tenemos varias campañas pensadas para generar conciencia sobre cada especie”, cuenta Mercedes al respecto.

El jukumari es el primer producto lanzado al mercado, de la mano de la cerveza roja, pero pronto la oferta se irá ampliando y podrá ser encontrada en los principales restaurantes de la ciudad.

La Cerveza

El primer producto que lanzó la cervecería Thaqrexa es una cerveza roja de autor.

“Es una cerveza bastante fuerte”, aclara la joven productora, mientras explica que mientras una cerveza común tiene aproximadamente 4 % de alcohol, ésta ronda el 7%.

Sin embargo, una de las características de la cerveza es que a pesar de su grado del alcohol, no se nota en el paladar, por lo que es un producto muy bien recibido.

Según su carácter organoléptico, o las impresiones que produce esta cerveza en los sentidos, se corresponde con una Altbier, que es una cerveza de alta fermentación característica de Düsseldorf, en Alemania.

“Es típico que sea más pesada, más cremosa y además tiene muchas notas de caramelo y de toffee”, concluye la experta.

Si después de esta nota te quedaste con ganas de probarla, no dudes de enviarles un mensaje a su página de Facebook, Thaqrexa

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022 Actualidad

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022 Ciudad

Arte y cultura por una vida libre de violencia para las mujeres

15 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Demo
Los más leído

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suspendió la entrega de dinero por matrículas a…

Facebook Comments

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

UMSA suspende entrega de dinero a la CUB; 2 rectores piden expulsión de Max

18 mayo, 2022

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.