• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»El TSE cierra el ciclo de recolección de propuestas para la construcción de la Ley de Organizaciones Políticas

El TSE cierra el ciclo de recolección de propuestas para la construcción de la Ley de Organizaciones Políticas

RC BoliviaBy RC Bolivia19 septiembre, 20174 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró este martes 19 de septiembre, con un evento nacional, el ciclo de recolección de propuestas y visiones para consolidar el anteproyecto de la Ley de Organizaciones Políticas.

Con este evento nacional concluye un ciclo de nueve foros departamentales de consulta, que junto con nueve talleres con organizaciones de mujeres, tres con representantes de pueblos indígena originario campesinos, uno con representantes de organizaciones políticas con personería jurídica vigente, así como una mesa de trabajo con representantes del oficialismo y la oposición, permitirán que el TSE cuente con los insumos necesarios para que, producto de una amplia participación de alrededor 150 personas, sea posible formular los articulados del anteproyecto de ley.

Demo

La presidenta del TSE, Katia Uriona, señaló que el anteproyecto será fruto de la recolección de insumos y propuestas de las organizaciones políticas, de la sociedad civil, medios de comunicación, organizaciones de mujeres, de jóvenes e indígenas, a quienes se convocó desde el 18 de mayo para recibir sus aportes, a nivel nacional y departamental

Uriona resaltó la importancia de contar con una propuesta que se adecue al nuevo marco de institucionalidad democrática vigente en el país, que permita avanzar en la profundización de la Democracia Intercultural y Paritaria, y la propia democratización del sistema político.

Ejes de discusión

La Presidenta del TSE explicó que el proceso de discusión de la LOP se desarrolló sobre la base de cuatro ejes:

El primero referido a la constitución de las organizaciones políticas, es decir, su registro y requisitos, por ejemplo, el número de militantes, la actualización del registro de militantes, la extinción y cancelación de la personería jurídica, la manera de garantizar la participación de las mujeres, y las fusiones y posibles alianzas.

En cuanto al segundo eje, Uriona mencionó que se refirió a la democracia interna, que determina la pluralidad al interior de las organizaciones y el establecimiento de los mecanismos que garanticen el cumplimiento de los mandatos establecidos por la ley, y que se consigne en los estatutos internos cómo elegirán sus candidaturas internas con la garantía de la participación de mujeres, incluyendo los principios de equivalencia, paridad y alternancia, así como el de igualdad de condiciones y complementariedad entre mujeres y hombres. Además el establecimiento de mecanismos para encarar la problemática del acoso y la violencia política.

El tercer eje contempló la participación de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), que como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE), y las declaraciones y convenciones internacionales sobre pueblos indígenas, el Estado reconoce que los cargos electivos pueden ser postulados por agrupaciones ciudadanas, partidos políticos y por las NPIOC, como una nueva forma de participación y representación política. Se analizó también la representación directa de acuerdo a sus procedimientos en cargos electivos.

El cuarto eje se refirió al financiamiento y fiscalización de las organizaciones políticas, su patrimonio y el uso de los recursos, así como el financiamiento de las campañas electorales. Uriona explicó que se planteó una posición mayoritaria respecto a la inclusión del criterio de financiamiento mixto, desde el cual sea posible asignar recursos estatales para periodos electorales (espacios de campaña en medios de comunicación), así como para fortalecimiento orgánico en periodos no electorales. A su vez, para el financiamiento privado se establecerán restricciones específicas para evitar recursos ilícitos.

Al finalizar el evento y luego de un amplio debate, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, presentó el documento denominado Propuesta de estructura para la Ley de Organizaciones Políticas, que contiene cuatro partes: Primera, que contiene: Disposiciones Generales con las orientaciones principistas de la Ley. Segunda, referida al Régimen de Organizaciones Políticas y Democracia Interna, que definirá los principios democráticos para la estructura orgánica, sus mecanismos de democracia interna con interculturalidad y paridad de género, e incorporará el catálogo de derechos y deberes para las organizaciones políticas y sus militantes, incluyendo el tema del transfugio. Además normará las fusiones, alianzas, conversiones y extinción, y la cancelación de personería jurídica.

Tercera, acerca de patrimonio, financiamiento y fortalecimiento público, así como lo referido a fiscalización y rendición de cuentas. Cuarta, relativa a infracciones y sanciones.

El evento contó con la participación del equipo consultor, representantes de Fundación IDEA Internacional, ONU Mujeres, AECID, Fundación Friedrich Ebert Stiftung y la Embajada de Suecia, entidades que apoyaron este proceso.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022 Actualidad

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022 Actualidad

Evo arremete contra el Ministerio de Gobierno y lo acusa de replicar programa de EEUU

19 mayo, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

El Círculo de la Unión invita a ver la ciudad de una forma diferente, de…

Facebook Comments

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022

Samsung celebra a mamá con una Gift Card por la compra de su electrodoméstico favorito

19 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Círculo de la Unión propone una Larga Noche de Museos 2022 con destellos de arte y sinfonías nocturnas

21 mayo, 2022

Un museo de carachis, mauris y otros peses del altiplano en Tiquina

20 mayo, 2022

Max Mendoza rompe el silencio, advierte con procesos legales y dice que dinero que recibió es legal

20 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.