Los partidos políticos y candidatos que participaron en las elecciones del 20 de octubre podrán postularse nuevamente en los próximos comicios de 2020, sin embargo el expresidente Evo Morales y el ex vicepresidente Álvaro García no podrán hacerlo, según el proyecto de ley que se perfila en el Senado.
El proyecto de ley se denomina «Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales».
El texto del cuerpo legal señala en el numeral segundo del artículo 19: «Las y los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continua a un cargo electivo durante los dos periodos constitucionales anteriores, no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo»
Morales y García Linera fueron presidente y vicepresidente, respectivamente, en tres períodos. El gobierno del Movimiento Al Socialismo mantuvo el poder desde 2006. El período 2011-2015 de Morales fue considerado como el primero por el Tribunal Constitucional, que dijo que era en el marco de la nueva Constitución Política del Estado, así le permito al binomio del MAS presentarse a las siguientes elecciones.
Morales y GarcÍa Linera fueron reelectos por tercera vez para el quinquenio 2010 y 2015, y en los comicios del 20 de octubre de este año buscaron el cuarto mandato tras la manipulación constitucional que hizo el MAS para permitir la repostulacion indefinida.
En el último proceso electoral se demostró que el MAS cometió fraude, por lo que Morales y García Linera renunciaron y ahora están en México con asilo político.
El proyecto de ley para los nuevos comicios generales de 2020 permite la participación de las organizaciones políticas con registro vigente, por lo que los nueve partidos que terciaron en el proceso fallido de octubre podrán participar nuevamente.
Aún sin fecha, los comicios se desarrollarán con padrón electoral saneado, se abrirá por siete días el registro biométrico, según señala el perfil de la ley.
Por otro lado, la normativa también ordena la conformación del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales departamentales cuyos vocales deberán ser designados en 20 días, desde la aprobación de un reglamento.
El proyecto de ley para los nuevos comicios generales de 2020 permite la participación de las organizaciones políticas con registro vigente, por lo que los nueve partidos que terciaron en el proceso fallido de octubre podrán participar nuevamente.
Aún sin fecha, los comicios se desarrollarán con padrón electoral saneado, se abrirá por siete días el registro biométrico, según señala el perfil de la ley.
Por otro lado, la normativa también ordena la conformación del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los tribunales departamentales cuyos vocales deberán ser designados en 20 días, desde la aprobación de un reglamento.
El nuevo TSE deberá lanzar la convocatoria a elecciones 2020 en los dos días siguientes a la posesión de las autoridades electorales, según dispone el perfil de la ley.
«Hubo un proceso de búsqueda de consenso que ha concluido satisfactoriamente y que le da al pueblo boliviano esa respuesta desde la Asamblea Legislativa que esperaban», afirmó el senador Óscar Ortiz.
«Esperemos que este aporte sea para profundizar la democracia y las urnas es el mejor resultado», manifestó al respecto el senador del MAS, Efraín Chambi.
Facebook Comments