• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Diputados aprueban por unanimidad proyecto de Ley del Cine

Diputados aprueban por unanimidad proyecto de Ley del Cine

RC CulturaBy RC Cultura9 noviembre, 20182 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó por unanimidad en Grande y en su estación en Detalle 29 de los 30 artículos, del Proyecto de Ley Nº 132 del Cine y Arte Audiovisual Boliviano en una sesión que se realizó la tarde de este martes.

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, expuso el proyecto de ley y aclaró dudas a los asambleístas quienes destacaron que se haya trabajado una propuesta de ley consensuada con objetivos claros.

Demo

“Este proyecto de Ley otorgará soberanía cinematográfica y audiovisual en el marco del derecho a la comunicación, información, y la libertad de expresión, permitiendo el fortalecimiento de las identidades culturales, el diálogo intra e intercultural, la defensa de la democracia, la descolonización y la despatriarcalización”, sostuvo Alanoca ante el Pleno Camaral.

La normativa propone la creación de la nueva Agencia de Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (ADECINE), que remplazará al Consejo Nacional del Cine (CONACINE).

La presente ley establecerá políticas, instrumentos y mecanismos de acción que contribuyan en forma integral a fomentar, desarrollar, fortalecer y promocionar la actividad cinematográfica y audiovisuales bolivianos en sus diversas formas de producción, distribución y consumo.

Tras la intervención de la Ministra Alanoca, quien argumentó el proyecto ante las consultas y aclaraciones de los diputados, la sesión continúo sin la autoridad del Ejecutivo y aprobó la propuesta de la norma en Grande, quedó pendiente su tratamiento en Detalle, ya que de los 30 artículos, solo uno fue observado y quedó en debate para una próxima sesión.

El proyecto de la ley del cine fue entregado a la Cámara de Diputados en diciembre de 2016 y prevé sustituir a Conacine, registrar las obras nacionales y extranjeras para su distribución en el país, otorgar licencias de filmación, gestionar la producción y coproducción, y proteger los derechos de los autores de los filmes, tener cuotas de pantalla, entre otras.

Facebook Comments

Demo
Proyecto de Ley Nº 132 del Cine y Arte Audiovisual Boliviano
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022 Cultura

Arte y cultura por una vida libre de violencia para las mujeres

15 mayo, 2022 Ciudad

Alianza Francesa presenta la exposición pictórica: «Colores de unión e igualdad» de CEFOL

15 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022
Demo
Los más leído

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

El encuentro se realizó en el campus paceño de la Universidad Privada Boliviana para cerrar…

Facebook Comments

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.