Se proyectó la película Lego Ninjago, la actividad fue organizada por la Concejala Andrea Cornejo con el apoyo del Megacenter y Warner Bros Bolivia.
Más de 200 niños disfrutaron de la primera función gratuita de Cine Azul, la cual ha sido diseñada para niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA). Para esto, la sala del cine es adecuada con características especiales en sonido, luces y la libertad de moverse durante la función.
“Hemos tenido esta función de Cine Azul, dedicado a nuestros niños y niñas con autismo. El sonido ha sido reducido, las luces no se apagaron del todo y bien, esas son las condiciones que los niños y niñas que estuvieron presentes tienen para poder disfrutar de la película”, indicó la Concejala Andrea Cornejo, organizadora del evento.
El Megacenter apoyó esta actividad en el marco del convenio de cooperación que tiene con la Alcaldía. La sala 10 del Cine, se llenó por completo de niños y niñas, que estaban acompañados de sus padres y maestros.
De la actividad participaron las Asociaciones de Padres de Hijos con Discapacidad “Jacha Uru, Lurañani, Ajayu y Especial Olimpic, además estuvieron presentes los estudiantes de la Unidad Educativa Inclusiva Panamá.
“Hemos invitado a las asociaciones de padres, cuyos hijos tienen otro tipo de discapacidad y juntos hemos disfrutado de la función. Creo que los cines deben empezar a tomar este tipo de acciones en cuenta e impulsar funciones especiales para niños y niñas con discapacidad”, aseguró Cornejo.
Lego Ninjago, es un film animado de 101 minutos de duración estrenado recientemente y producido por Warnes Bros. Pictures. Cuenta la historia de seis jóvenes ninjas legos, que unen sus fuerzas para proteger su hogar de monstruos y villanos que amenazan con destruir la ciudad.
“La película nos muestra que debemos tener el valor y afrontar todo lo que vivimos juntos a nuestro niños con discapacidad”, declaró Bertha Iturralde, madre integrante de la Asociación Jacha Uru.
El autismo se manifiesta generalmente durante los tres primeros años de vida, donde los niños muestran aislamiento social en sus comportamientos, dificultades para comunicarse y desarrollan gestos y expresiones que se repiten sin variación.
Hasta el 2014 se inscribieron a 53 niños con autismo en los Centros de Educación Especial, en un afán de lograr mayor inclusión educativa. Según publicaciones de prensa se estima que en Bolivia viven 200 mil niños autistas.
El 21 de enero de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió la resolución A/RES/62/139, donde se declara el 02 de abril de cada año como el Día Mundial sobre la Concienciación Sobre el Autismo “para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna”, sostiene el documento.
Facebook Comments