El equipo jurídico de expertos de Chile se reunirá este jueves para revisar oficialmente la réplica que Bolivia presentó el martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya dentro el proceso que busca el país para negociar una salida al mar.
El mismo día de la entrega del documento boliviano, el agente de Chile, Daniel Grossman, hojeaba el documento de 300 páginas, que fue enviado por correo electrónico por la coagente del caso y embajadora en Holanda por su país, María Teresa Infante.
“Hay partes que no requieren de una lectura tan detallada porque había repeticiones de argumentos que ya habían presentado. (…) Tenemos reunión a las cuatro de la tarde (hoy) para revisarlo bien con el equipo”, dice la nota publicada esta jornada por el diario chileno Las Últimas Noticias.
Para el abogado y doctor en derecho, ya se trabajó con antelación la respuesta a la réplica de Bolivia con el equipo de expertos, quienes en dos meses y medio, entregaron documentos con base a los posibles argumentos del país. “ Nos quisimos adelantar y por eso recibimos la réplica muy preparados”.
Grosmann es tajante en la entrevista al asegurar que su país no tiene obligación de negociar un salida al mar con Bolivia y se respalda en fuentes históricas sobre las conversaciones entre Chile y Bolivia.
Uno de los argumentos de Bolivia es que se han dado varios encuentros con Chile y que no se honraron los compromisos asumidos para lograr una salida soberana al mar. Al respecto Grossman afirma: “ninguna de esas conversaciones genera obligación”. El 21 de septiembre, su país debe entregar a la Corte Internacional de Justicia la dúplica. Con esa acción se cierra la fase escrita y, en adelante, se da lugar a la defensa oral de ambos equipos jurídicos, la cual se estima se inicie en marzo de 2018.
El vocero marítimo Carlos Mesa recordó que en 1950, con el canciller chileno Walker Larraín, y en 1975, con su par Patricio Carvajal, se consideró la cesión soberana de una salida al mar. Con estos dos ejemplos suman 20 los incumplimientos de Chile.
El Agente de Chile dio a conocer que preparan una estrategia integral de defensa contra Bolivia. En ella figura, por ejemplo, posesionar a su equipo jurídico en el panorama internacional. Tal es así que su persona será expositor ante el Parlamento Europeo para dar a conocer la posición oficial de Chile.
El 14 de octubre de 2015, Chile presentó una estrategia comunicacional y reforzó su equipo con la incorporación en misión especial a Gabriel Gaspar, también suma al periodista Ascanio Carvallo y al historiador Joaquín Fermandois.
El 23 de noviembre de 2015, Felipe Bulnes renuncia como agente de Chile, en su lugar asume José Miguel Insulza, pero renuncia el 23 de noviembre de 2016, y asume su lugar Daniel Grossman. Una nueva baja sufre ese equipo 2 de marzo de 2017 con el alejamiento de Ascanio Cavallo.
De acuerdo al diario Las Últimas Noticias el equipo de Chile está formado por 16 expertos.
Se sabe de Claudio Grossman (agente), María Teresa Infante, (co-agente), Alfonso Silva (co-agente). Además de los expertos Carolina Valdivia, Sam Wordsworth, Ben Juratowitch, Daniel Bethlehem y Pierre Marie Dupuy.
Facebook Comments