Con la exportación de energía eléctrica, Bolivia recibiría 1250 millones de dólares al año y los posibles países que se abastecerían con energía boliviana serian, Brasil y Argentina. “Hay un déficit energético en la región. La revolución energética del presidente Morales ha puesto en el mapa mundial de hidrocarburos y energía a Bolivia”, señaló el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, en una entrevista realizada en el programa de Nueve a Doce que se emite por radio Compañera.
La capacidad generativa de electricidad en Bolivia es de 1800 a 1900 megavatios (MW) y la demanda de todo el país de 1.200 MW. La futura Hidroeléctrica “El Bala”, produciría 3.676 MW, el doble que se produce actualmente, detalló el Ministro.
“Estamos haciendo muchísimas hidroeléctricas, tenemos tres en ejecución; en estudio a diseño final debe haber unos cuatro y en identificación otros cuatro son proyectos de energía limpia”, indicó Sánchez.
Asimismo, el Ministro recalcó que ‘El Bala’ no es una represa, sino una central eléctrica. “Vamos a aprovechar esos volúmenes de agua para generar energía eléctrica. La presa es 70 kilómetros (km) aguas más arriba de Rurrenabaque, llamado El Chepete, ubicado en el departamento de La Paz y la afectación seria 170 km² (menos del 2% de afectación forestal)”, indicó. Además, señaló que anteriores inspecciones en el lugar, tenían previsto realizar la hidroeléctrica en el estrecho, El Bala, lo que hubiera generado un 19% de impacto ambiental.
Sánchez también manifestó que en el estudio de identificación del lugar, no hubo poblaciones importantes afectadas. “El estudio de diseño final que será la última palabra para tomar decisiones, éste es otra parte del estudio, que nos puede optimizar costos, mejorar potencias y mejorar afectaciones ambientales”, argumentó.
El Gobierno firmó el pasado 27 de julio, un contrato de estudio de diseño técnico para el proyecto Hidroeléctrico “El Bala”, que estará a cargo de la empresa italiana Geodata. La inversión será de 6.000 millones de dólares.
“Otras de las bondades de este proyecto es que va a ser navegable. Vamos a poder regular las aguas. No habrá inundaciones en San Buenaventura y en Rurrenabaque”, reveló el Ministro de Hidrocarburos y Energia. Además añadió que la distancia de navegabilidad del rio, entre Rurrenabaque hasta Cachuela Esperanza, será de 1.050 km.
Por otra parte, Sánchez sostuvo que existe responsabilidad social, con respecto a las comunidades que vivan en el lugar. “Para toda actividad que debamos hacer: caminos, perforaciones de pozos, construcción de plantas hidroeléctricas, nosotros debemos sacar una licencia ambiental. Debemos hacer una evaluación de impacto ambiental”, aseguró.
Facebook Comments