La productora de audio SCATy el colectivo del mismo nombre presentarán la película «Mi Socio 2.0», dirigida por Paolo Agazzi, adaptada a Audio Descripción y Closed Caption para que pueda ser disfrutada por personas con discapacidad visual y auditiva. Es la primera vez en Bolivia que se hace una adaptación de este tipo que coincide casi con el lanzamiento de la película.
«Nosotros ganamos el Focuart y gracias a ese fondo estamos haciendo la adaptación de la película ‘Mi Socio 2.0’, que fue estrenada en marzo, porque también lo hicimos con ‘Mi socio’ y lo presentamos el año pasado en el Festival de Tiflocine que hacemos. Además quisimos que la adaptación para personas ciegas y sordas salga casi a la par que el filme», explicó la encargada del proyecto, Fabiola Chávez.
El lunes 31 de agosto, a las 18:30, se presentará el proyecto, de forma virtual, por Facebook Live de Scat. Participarán Claudia Gaensel y Leonel Fransezze, como parte de la productora Macondo, el protagonista David Santalla, representantes de la Alcaldía, Edwin Ilaya, director departamental del Instituto Boliviano de la Ceguera
«Cuando se retiren las restricciones y luego que se reponga la película original en los cines, presentaremos la versión adaptada como parte de los Festivales de Tiflocine (tiflo significa ‘ciego’ y viene del griego)«, agregó Chávez.
Escena inicial de «Mi Socio 2.0»
La presentación oficial y con participación de público se programará para los próximos meses cuando se levante la cuarentena.
«Nosotros siempre tratamos de hacer unas dos o tres películas para el festival. El año pasado presentamos «Mi socio» y «Dí buen día a papá». Ahora tenemos «Mi Socio 2.0″ y queremos conseguir financiamiento para hacer una adaptación más y hacer el festival. Vemos que este año es complicado, entonces será en 2021», agregó la encargada.
Escena de «Mi Socio» en la versión adaptada para personas ciegas y sordas.
Chávez recordó que el festival del año pasado fue una experiencia «muy linda». Aunque tuvieron que retrasar el festival de octubre a diciembre, por los conflictos sociales y políticos, lograron una asistencia de 100 personas aproximadamente en las tres películas que programaron.
«A la gente le gusta el proyecto, está contenta y nos han pedido que hagamos más películas bolivianas y, en general, ha habido muy buena aceptación de todas las películas y el proyecto», afirmó.
Festival Tiflocine CC 2019
Festival Tiflocine CC 2019
Festival Tiflocine CC 2019
Festival Tiflocine CC 2019
En cuanto a las películas que proyectan adaptar más adelante, Chávez, comentó que, a partir de un sondeo entre las personas del Instituto Boliviano de la Ceguera y la Federación Boliviana de Sordos (Febos), serán películas de terror nacionales y también cómicas.
«Una que ya tenemos los permisos es «Bellas Durmientes», de Marcos Loayza y queremos hablar con Denisse Arancibia, nos interesa trabajar en «Malcogidas» y otra de terror que hizo», adelantó Chávez.
Facebook Comments