La entidad que organiza el Rally Dakar, la Amaury Sport Organisation (ASO), anunció el día de hoy en conferencia de prensa que el Salar de Uyuni no será parte del recorrido de la edición 2017 de este prestigio certamen automovilístico. El presidente de la asociación organizadora, Etienne Lavigen, fue quien comunicó esta posición aludiendo que se busca explorar nuevos lugares turísticos en Bolivia.
«La idea es de no atravesar el salar este año, vamos a utilizar otros terrenos, vamos a descubrir nuevos paisajes, vamos a competir hacia acá, alrededor del Salar, pero sin entrar, desafortunadamente, pero será para una próxima edición”, informó Lavigne en compañía del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Por su parte, Quintana lamentó que el 2017 el Salar de Uyuni no sea tomada en cuenta en la ruta del Dakar ya que las ganancias por turismo se quintuplicaron en el lugar desde que se impulsó su participación en «el Rally más peligroso del mundo».
El director deportivo del Dakar y piloto de Rally, Marc Coma, indicó, por su lado, que el Salar de Uyuni ya sacó el máximo rendimiento del Dakar y anticipó que el recorrido por el país el próximo año será excepcional, toda vez que se busca llegar a «sitios que antes no ha llegado”.
«El Salar podríamos decir que ha sacado un rendimiento máximo del Dakar y ahora vamos a intentar que sean otras zonas más afortunadas”, acotó Coma.
Se tiene planificado que el Dakar atraviese los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí en todas sus modalidades (camiones, quadras, motos y autos).
Facebook Comments