• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Publican los documentos oficiales de la postulación de Alasita presentada a la Unesco

Publican los documentos oficiales de la postulación de Alasita presentada a la Unesco

RC CulturaBy RC Cultura21 enero, 20192 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El Ministerio de Culturas y Turismo puso a disposición un texto sobre Alasita como  herramienta académica de consulta o fuente primaria para autoridades, investigadores, cientistas y/o estudiantes de nivel superior que trabajan con el patrimonio boliviano.

La Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presentó el texto titulado Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita – documentos oficiales de 109 páginas la semana pasada.

Demo

“Nuestro compromiso es con la cultura, con el patrimonio de Bolivia, y la presentación de este libro en español permite democratizar el acceso a la información y al conocimiento. De esta manera, los que accedan apoyarán a que la Alasita se proteja y se transmita de generación en generación”, dijo.

El expediente de la UNESCO sobre esta declaratoria está a disposición solo en inglés y francés y por primera vez se lo difundirá en castellano. Ese texto consta de ocho documentos que pueden ser leídos de manera independiente porque abordan temáticas distintas, pero complementarias, explicó la Jefa de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del Ministerio, Carmen Beatriz Loza.

“Entre sus fortalezas el documento se convierte en fuente primaria para la investigación, quienes accedan a ella pueden encontrar temas sobre las declaratorias de patrimonio, este texto es oficial y el Ministerio no interviene en los textos que se reproducen de manera integral. ¿Qué justifica la reproducción de un texto que está en la web y que es disponible on line? Es que todo está en inglés o francés y no existe ningún documento en castellano”, sostuvo Loza.

Existe una glosa, que el Ministerio de Culturas y Turismo ha creado para que el lector pueda ingresar de manera directa al tema que le interesa.

También ha valorado el ámbito de la crítica social, en el momento en que se producen intelectuales y prensa en miniatura y los periodistas ven al mundo de una manera amplificada, lo que en todo el año no se ve en lo cotidiano.

Asimismo, Loza explicó que la Alasita no pertenece a ningún grupo social u organización y la configura el conjunto de habitantes que se dan cita a este intercambio, en las plazas, templos, callejuelas, recibiendo bendiciones y más.

“La Alasita es un espacio multiconfesional donde actúa la población con la iglesia católica, con los ritualistas andinos o finalmente sin ellos siguiendo un camino opcional a la religión u otro en un país laico”, dijo Loza.

Facebook Comments

Demo
Alasita
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022 Cultura

Arte y cultura por una vida libre de violencia para las mujeres

15 mayo, 2022 Ciudad

Alianza Francesa presenta la exposición pictórica: «Colores de unión e igualdad» de CEFOL

15 mayo, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022
Demo
Los más leído

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

El encuentro se realizó en el campus paceño de la Universidad Privada Boliviana para cerrar…

Facebook Comments

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022

El maíz transgénico es una amenaza para el maíz nativo

15 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022

Fotógrafas bolivianas son parte de la colección de 10k+ NFT «The World Today»

16 mayo, 2022

Inviabilidades económicas y ambientales del biodiesel

15 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.