RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Publican los documentos oficiales de la postulación de Alasita presentada a la Unesco

RC CulturaBy RC Cultura21 enero, 2019 Cultura 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Ministerio de Culturas y Turismo puso a disposición un texto sobre Alasita como  herramienta académica de consulta o fuente primaria para autoridades, investigadores, cientistas y/o estudiantes de nivel superior que trabajan con el patrimonio boliviano.

La Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presentó el texto titulado Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita – documentos oficiales de 109 páginas la semana pasada.

“Nuestro compromiso es con la cultura, con el patrimonio de Bolivia, y la presentación de este libro en español permite democratizar el acceso a la información y al conocimiento. De esta manera, los que accedan apoyarán a que la Alasita se proteja y se transmita de generación en generación”, dijo.

El expediente de la UNESCO sobre esta declaratoria está a disposición solo en inglés y francés y por primera vez se lo difundirá en castellano. Ese texto consta de ocho documentos que pueden ser leídos de manera independiente porque abordan temáticas distintas, pero complementarias, explicó la Jefa de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del Ministerio, Carmen Beatriz Loza.

“Entre sus fortalezas el documento se convierte en fuente primaria para la investigación, quienes accedan a ella pueden encontrar temas sobre las declaratorias de patrimonio, este texto es oficial y el Ministerio no interviene en los textos que se reproducen de manera integral. ¿Qué justifica la reproducción de un texto que está en la web y que es disponible on line? Es que todo está en inglés o francés y no existe ningún documento en castellano”, sostuvo Loza.

Existe una glosa, que el Ministerio de Culturas y Turismo ha creado para que el lector pueda ingresar de manera directa al tema que le interesa.

También ha valorado el ámbito de la crítica social, en el momento en que se producen intelectuales y prensa en miniatura y los periodistas ven al mundo de una manera amplificada, lo que en todo el año no se ve en lo cotidiano.

Asimismo, Loza explicó que la Alasita no pertenece a ningún grupo social u organización y la configura el conjunto de habitantes que se dan cita a este intercambio, en las plazas, templos, callejuelas, recibiendo bendiciones y más.

“La Alasita es un espacio multiconfesional donde actúa la población con la iglesia católica, con los ritualistas andinos o finalmente sin ellos siguiendo un camino opcional a la religión u otro en un país laico”, dijo Loza.

Facebook Comments

Alasita
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Conforman el Comité de Salvaguardia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.