El Espacio Simón I. Patiño proyectará, de forma virtual, el video «El Círculo», dirigido por Alberto Villalpando, el martes 3 de noviembre, a partir de las 19:00, a través de la plataforma de Facebook.
«El círculo» fue realizado basado en el cuento escrito por Oscar Cerruto, publicado en 1958, sobre el arrepentimiento respecto al tiempo y la llegada de la muerte, cuya trama traspasa las fronteras de la realidad. Se puede decir que El círculo es una historia en la que la imaginación lleva a mundos desconocidos y que en momentos se puede pensar y creer que son verdaderos, así solo sea producto del inconsciente. Esta historia nos muestra diversos sentimientos como el amor, la tristeza, la soledad, la ambición y el terror que se cuenta en el transcurso del cuento, ya que el tiempo es trastocado al pasar de lo real a la imaginación, porque se connota lo vivido con los recuerdos del pasado.
Este vídeo fue la primera ficción a color realizada en Bolivia, con las primeras cámaras profesionales que aparecieron en 1983, hecho que hace que esta producción sea además de carácter histórico.
La dirección estuvo a cargo de Alberto Villalpando, el guion y adaptación cinematográfica fueron realizados por Blanca Wiethüchter y la dirección de la fotografía le pertenece a Guillermo Ruiz.
Actúan Ángela Del Carpio y Guillermo Mariaca, con la participación de Norma Quintana (bailarina).
Alberto Villalpando, nació en Potosí. Destacó de la música boliviana, estudió composición en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires, Argentina. Además, estudió en el Instituto Torcuato Di Tella. Fue coordinador de la orquesta sinfónica y profesor de música en la Universidad Católica. Villalpando es considerado el más importante músico en la historia de nuestro país y se ha ganado esa posición en vida gracias a las obras que ha compuesto y a su tarea como educador.
Guillermo Ruiz Arellano, se inició en la cinematografía como asistente de cámara, edición y laboratorio en 16mm en la empresa Cuesta Ordoñez Producciones (Ecuador). Trabajó como camarógrafo en cerca de 40 documentales, noticieros y spots publicitarios en la empresa PROINCA (La Paz, Bolivia); se especializó como director de fotografía, siendo su principal maestro su padre, Don Jorge Ruiz (+). Ha realizado cerca de 86 documentales en 16mm y 35mm y video U matic, fotografía profesional, reportajes, programas para la televisión, edición en cine y video para entidades nacionales e internacionales, además de 4 largometrajes.
Facebook Comments