• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Bolivia»Presentaron el libro «Qhapaq Ñan, caminos de integración»

Presentaron el libro «Qhapaq Ñan, caminos de integración»

RC CulturaBy RC Cultura11 abril, 20193 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

UNICOM – MCyT

El Ministerio de Culturas y Turismo y la Agencia Italiana Para la Cooperación al Desarrollo presentaron el libro «Qhapaq Ñan, caminos de integración», documento que ofrece un panorama general de los caminos prehispánicos en Bolivia.

Demo

En el acto estuvieron presentes el Secretario General de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), David Choquehuanca; el Embajador de Italia, Plácido Vigo; el Viceministro de Turismo, Ricardo Cox; Presidente de la Federación Boliviana de Guías de Turismo (Feboguit), César Renjel; el alcalde de Achacachi, Edgar Ramos; el arqueólogo investigador Juan Villanueva, representantes de organizaciones sociales y comunidades, además de estudiantes universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Choquehuanca, sostuvo que Bolivia está recuperando filosofía, idiomas, música, códigos, símbolos y más. “Cuando hablamos de nuestro Qhapaq Ñan hablamos de todo eso, hoy estamos en tiempos de grandes transformaciones, nuestros ancestros nos enseñaron a caminar por esos caminos, pero caminar con respeto a la naturaleza, a la Madre Tierra y este libro es un aporte a esa filosofía, a la cultura de la paz, la hermandad y la armonía a la que pertenecemos”.

La nominación del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, declarado como Patrimonio de la Humanidad y como Itinerario Cultural frente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 21 de junio del 2014, ha supuesto para el Estado Plurinacional de Bolivia una revalorización del patrimonio cultural material e inmaterial con un carácter integrador y turístico.

“Nosotros consideramos que el patrimonio cultural y el turismo constituyen una parte esencial de la identidad de un pueblo, hay varias ciudadanías y pocas nacionalidades. Para mi país, para mi gobierno y de manera personal es un verdadero placer y un honor poder colaborar y estar al lado de un gran país como Bolivia”, dijo el embajador plenipotenciario de Italia, Plácido Vigo.

Por su parte el Viceministro de Turismo, Ricardo Cox destacó que el texto es un instrumento que relaciona trabajos arqueológicos, antropológicos, etnohistóricos y un conjunto de potenciales turísticos, favoreciendo la interacción de los valores sociales, económicos, culturales, tecnológicos, políticos e ideológicos..

El libro Qhapaq Ñan, Caminos de Integración Bolivia, es un primer documento escrito que ofrece un panorama general de los caminos prehispánicos en Bolivia, demarcando de esta forma un Estado de Arte que no solo expone una extensa red de caminos y sitios arqueológicos, también asocia a un importante grupo de patrimonio cultural inmaterial a una extensa lista de atractivos turísticos.

El documento logró relacionar trabajos en distintas áreas, en torno a un complejo sistema de redes de intercambio conformada y estructurada mucho antes de la llegada de los incas a territorio boliviano, que en su época de auge fueron las venas principales del territorio alto-andino, con lo que se identificó un conjunto de redes camineras que hoy se propone como: la ruta del Paitití, ruta de los Médicos Herbolarios, ruta del Lago Sagrado, ruta de la Coca, ruta de la Sal y ruta del Maíz.

Bolivia asumirá la Secretaría Pro-tempore del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino en el mes de junio, por dos años. Donde cumplirá con el rol de coordinar las acciones de las seis secretarías técnicas ante el Centro del Patrimonio Mundial de UNESCO.

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022 Bolivia

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022 Bolivia

Sanción para David Choquehuanca si sigue con las escuelas de formación

24 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

“Hemos replegado al 100% del talento humano y esto lo hacemos constantemente para evitar que…

Facebook Comments

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.