La ceremonia de la grulla se realizará el sábado 11 de noviembre, de 09.00 a 12.30, en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz. La actividad se efectuará por segunda ocasión.
Cuenta una leyenda japonesa que, si se hacen 1.000 grullas de origami, se puede pedir un deseo positivo. Esa actividad —como espacio de reflexión— se realiza en varios países del mundo y —en coincidencia con el Día Internacional del Origami (en Japón)—, se desarrollará en La Paz por segunda ocasión.
Organizada por la Sociedad Boliviana de Origami, con el apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas, la ceremonia de la grulla se realizará el sábado 11 de noviembre, de 09.00 a 12.30, en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, con el contexto especial del título que La Paz ejercerá en 2018 como Capital Iberoamericana de las Culturas.
“A nivel mundial se hacen diferentes actividades donde se tiene la presencia de la grulla como símbolo de paz. Realizar mil grullas significa pedir un deseo, por lo cual se lanzó una convocatoria para que la población pueda armar grullas. Esto se ha cumplido”, informó Nicolás Delgado, responsable de la actividad.
En el festival de origami se invitará a los participantes a tomar una grulla de papel, extender sus alas, dársela a la persona que quiera y pedir un pedido positivo. “En ese sentido, el mensaje general será paz para La Paz”, detalló Delgado.
Adicionalmente, y previo a la ceremonia central, los asistentes podrán acceder a talleres en los que conocerán los diferentes tipos de grullas de papel que pueden elaborarse. Además, se contará la historia de origen japonés, “Sadako Sasaki y las 1.000 grullas de papel”.
Debido a su éxito, se busca que la ceremonia de la grulla pueda desarrollarse en otros departamentos del país. Se prevé que en diciembre se realice una actividad similar, también con origami.
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments