• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Ofrecen conferencia sobre «Espacios rituales en el arte rupestre de Potosí»

Ofrecen conferencia sobre «Espacios rituales en el arte rupestre de Potosí»

RC CulturaBy RC Cultura16 noviembre, 20202 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El lunes 16 de noviembre, a las 18:00, se realizará la segunda conferencia del ciclo de conferencias sobre arte rupestre en Bolivia, se enfocará en: «Espacios rituales en el arte rupestre en Potosí», a cargo de Rosario Saavedra y Pablo Cruz, organizado por el Espacio Simón I. Patiño y la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB).

La actividad se realizará a través de la plataforma de Facebook.

Demo

En esta actividad se tratará acerca del arte rupestre y otras producciones visuales prehispánicas y del Periodo Colonial que fueron identificadas en los alrededores de la ciudad de Potosí. Partiendo de estos registros, y articulándolos con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales coloniales, se analizará la gravitación que tuvieron los antiguos cultos a las montañas en la región, centrándose particularmente en la devoción al Cerro de Potosí: el “Qhapaq Yque”. También se disertará sobre el sitio de Ayasamana de Manquiri, sobre la significancia del tokapu inkaico que en este sitio fue pintado y su relevancia en los escenarios de conflictos y pugnas de poder que tuvieron lugar durante las décadas que siguieron la fundación de Potosí en 1545.

ROSARIO SAAVEDRA

Es profesional en Turismo, especialista en arte rupestre y tiene diploma en Educación Superior. Ha trabajado en la gestión del desarrollo turístico y cultural en municipios rurales y participado del proyecto Qhapaq Ñan – Bolivia en su primera fase con la consultora ACUDE. Es representante de la SIARB en el Departamento de Potosí. Publicó varios estudios sobre sitios de arte rupestre en las regiones de Betanzos y Manquiri.

PABLO CRUZ

Es arqueólogo y antropólogo, con doctorado y magister en la Universidad de Paris I Panthéon-Sorbonne y diplomado de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS). Se desempeña como investigador del Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, UE-CISOR, Universidad Nacional de Jujuy). Sus estudios en la región de Potosí se desarrollan en torno a la antigua minería y metalurgia y las dinámicas de sacralización del espacio en tiempos prehispánicos y primeros momentos de la Colonia.

Facebook Comments

Demo
arte rupestre Espacio Patiño espacios rituales pablo cruz Potosí rosario saavedra siarb
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.