Los documentales nacionales: «Ciudadela» de Diego Mondaca, «San Antonio» de Álvaro Olmos, y «El caso boliviano» de Violeta Ayala se proyectarán en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, de manera continua, el miércoles 21 de marzo. La programación especial se realizará en ocasión del Día del Cine Boliviano, que se celebra al recordarse el aniversario del asesinato de Luis Espinal Camps.
La maratón de documentales se iniciará a las 16:30 y se extenderá hasta las 22:00. El ingreso es gratuito.
«Ciudadela» de Diego Mondaca será parte del programa. El filme de 2011 es el segundo trabajo documental del grupo Manosudaca Video Filmes, realizadores que presentaron anteriormente “La Chirola”, buscaron entender y adaptar a un lenguaje cinematográfico, el espacio carcelario de San Pedro, recurriendo a los conceptos de libertad y las ambigüedades de su interpretación.
Es así que, “Ciudadela” captura, a través de una técnica de aparente desorden explosivo, la cárcel de San Pedro, lugar inquietante y misterioso situado en medio de La Paz. El documental, de 50 minutos, intenta mostrar la vida y cotidiano en el interior de ese centro de detención, un espacio que no sigue los íconos tradicionales de cárcel y, además, donde conviven las esposas e hijos de algunos internos. A pesar de la marginación física y el prejuicio punitivo que se cierne sobre los presos y sus familias, esta convivencia única junto a la arquitectura de vivienda construye una comunidad.
Álvaro Olmos también estará presente con «San Antonio», filme de 80 minutos estrenado en 2011. El documental se adentra en el penal de San Antonio, en Cochabamba, la cárcel más pequeña de Bolivia. No es difícil deducir de ese dato que la sobrepoblación y el hacinamiento, tan comunes en las cárceles latinoamericanas, llegan allí a niveles atroces.
La producción de Olmos revela una increíble cárcel/ciudad en miniatura, donde los presos pueden vivir con sus familias y montar sus propios negocios (legales o no), sin que al Estado o a la sociedad parezca importarles demasiado.
El programa incluye, por último, a «El caso boliviano» de Violeta Ayala. El filme sigue a tres adolescentes noruegas que regresan de sus vacaciones en Bolivia cuando son arrestadas en el aeropuerto de Cochabamba, con 22 kilogramos de cocaína en el equipaje. Enviadas a la cárcel, las atractivas jóvenes no tardan en aparecer en la prensa de su país. Las tres son acusadas por el mismo delito, pero el tribunal noruego que las juzga da la impresión de que no les dispensa el mismo trato, por lo que a cada cual le aguarda un destino diferente.
La película estrenada en 2015 es una investigación —en 81 minutos— sobre la verdad y la justicia modernas.
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments