Admitió el hecho y afirmó que sus acciones son en el marco del conocimiento de la Sala Plena, Según el informe durante la transmisión de los resultados no se presentó ninguna irregularidad, hasta la suspensión del sistema donde amplió la diferencia porcentual entre el MAS y CC
El informe remitido por el dueño de la empresa Neotec Ltda., Marcel Guzmán de Rojas, reveló que la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, ordenó suspender la transmisión de las actas de cómputo mediante el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) a las 20:15 del domingo 20 de octubre. Incluso para asegurarse que este inactivo cortaron internet, la luz y el teléfono a la empresa contratada para realizar el soporte técnico.
“El día domingo 20 de octubre, Marcel Guzmán de Rojas (gerente de la empresa Neotec) recibió una llamada a horas 20:15 ordenando suspender el TREP y convocando a una reunión en San Jorge. ¿Quien llamó a Marcel? Nada más ni nada menos que María Eugenia Choque, quien en el altavoz del teléfono dijo que estaba en presencia de todos los vocales a excepción de Antonio Costas”, puntualizó el senador opositor Yerko Núñez quien divulgó el informe.
Al respecto, Choque, en conferencia de prensa afirmó que sus acciones se dieron en el marco del conocimiento de la Sala Plena del TSE y que ella nunca actuó sola.
“Respecto a justamente esta denuncia del senador Yerko Nuñez, sobre una llamada, esto ocurrió en presencia de los vocales, decirle eso y se hizo en función de la información que hemos tenido, lo cuales también van a ser aclaradas y en respeto a la población será aclaradas también en la auditoria de la OEA”, afirmó
En agosto el Órgano Electoral, suscribió un acuerdo contractual con la empresa señalada anteriormente para que brinde el Servicio de Mantenimiento y Soporte Técnico para el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo oficial, por Bs 300.000.
ARGUMENTOS
El informe entregado por Guzmán tiene un total de 15 hojas y fue remitido el 28 de octubre a la presidencia del Órgano Electoral y de forma conjunta al legislador de la oposición. En ese legajo explica que recibió una llamada al promediar las 20.15 del día de las elecciones donde le ordenó suspender el TREP y lo convocaron a una reunión en las instalaciones de la extinta corte nacional electoral en San Jorge.
La reunión se instaló a las 20.30, donde las autoridades electorales le manifestaron que tres argumentos para la suspensión del sistema: el uso del servidor no monitoreado “bo.1”, el aumento inesperado de tráfico para la verificación de actas desde el servidos bo.1 y que registraron un cambio repentino de la tendencia entre Comunidad Ciudadana (CC) y Movimiento Al Socialismo (MAS).
En la explicación que brindó el experto es que no había razones para suspender la transmisión, tomando en cuenta que en el primer punto el servidor bo.1 que era el servidor perimetral, este se usó durante la capacitación de los operadores de verificación durante los simulacros y no existía ninguna observación. Además que este equipo no tenía el agente Ossec, que fue instalado en los otros servidores.
Una segunda observación que se hace es por el aumento de tráfico para verificación, a las 17.50 del 20 de octubre el tráfico de verificación de actas se alcanzó a un promedio de 3.600 cada 10 minutos. A las 18.00 se incrementó a 6.000, lo cual llamó la atención a los vocales. Guzmán explicó que este tráfico es normal, ya que se registró el mismo comportamiento en las elecciones judiciales del 2017.
Por último, señaló que la tendencia de los resultados de la votación entre CC y el MAS entre las 19.00 a 19.40 era lineal y no existía saltos. Pero se muestra un salto desde las 19.40 del 20 de octubre hasta las 18.29 del día siguientes, el cual se generó debido a la interrupción de la generación de los resultados y la verificación de actas.
Para asegurarse que el sistema se suspenda cortaron el servicio de internet en el servicio nacional de registro cívico (Serecí) nacional, además de la luz y las llamadas de esa institución.
A las 12.30 del lunes 21 Guzmán se reunió con los vocales del TSE en San Jorge, decidieron no continuar con el TREP. Dos horas después recibió otra llamada de Choque donde le instruyó la reanudación de la publicación de los resultados del TREP que se efectiviza a las 18.29.
A la vez, advierte que durante la suspensión del sistema no se verificó ninguna acta, pues el Serecí no contaba con internet y era imposible trabajar sin ese servidor.
PROCEDIMIENTO
El trabajo de la transmisión de los resultados estaba a cargo de un total de 7.600 operadores contratados por el Serecí, quienes tomaron imágenes de las actas que eran enviadas a la base de datos, desde la aplicación móvil que se les proporcionó.
Para evitar contratiempitos de contar con los resultados del área rural se contrató un total de 600 motorizados para trasladar al personal hasta el lugar que cuente con internet, además de la instalación de 51 antenas satelitales. A criterio de Núñez, esto demuestra que los votos del área rural ya estaban contabilizados en el sistema.
Esto fue confirmado por el exvicepresidente del TSE, Antonio Costas, quien develó que hasta las 22.00 del 20 de octubre ya se contaba con el 94% de las actas computadas, donde ya estaba incluido el registro de los votos del área rural debido a la instalación de las antenas que iban a facilitar el envío de información.
VERIFICACIÓN
Un grupo de 350 personas estaban a cargo de la verificación de las actas, quienes iban a registrar los votos consignados en las actas a partir de las imágenes enviadas a la base de datos. Guzmán explicó que en esta etapa el personal debía observar las actas que no eran legibles o que presentaban alguna anomalía.
Para el cómputo se realizan tres pasos: un grupo de personas consigna los resultados de los votos de las actas. En segundo lugar, un equipo de verificadores hacen un segundo registro de los votos, cuando estos tiene alguna diferencia con los primeros datos son observados de forma automática,
Finalmente otros funcionarios realizan una tercera revisión entre los datos del TREP y del cómputo oficial donde deben ser aprobadas o anuladas, en caso de que existan diferencias continúan bajo observación.
Facebook Comments