En su informe final de la Auditoria al padrón, la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), calificó este martes de confiable al padrón biométrico electoral boliviano y que fue entregado este martes a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de haber realizado el trabajo de auditoria desde el mes de junio a octubre.
El coordinador de la Misión de la OEA, Rodrigo Morales, en conferencia de prensa explicó que bajo los elementos y a partir del análisis cotejado, verificado y observado por la misión técnica multidisciplinaria, concluye que “el padrón electoral boliviano es un instrumento confiable como base para la celebración de elecciones, pero que como cualquier padrón en el mundo, es susceptible a mejoras en diversos ámbitos”.
El informe contiene cifras encontradas, durante el análisis y verificación de muestras en seis fases, se evidenció que respecto a la consistencia de la base de datos de ciudadanos habilitados, sin duda el universo mayor del padrón electoral es consistente entre la base de datos y el padrón en un 98.9 por ciento.
En cuanto a las defunciones, aquellas que están reportadas en el padrón, se encontró una base de datos correcta del 96.2%. Así también en términos de inhabilitaciones técnicas la cifra de datos correctos, fue de un porcentaje de 99.44%. Finalmente otro dato que destacó del informe, es que la cobertura de los ciudadanos que fueron visitados por la misión técnica de la OEA en sus domicilios, se encontraban efectivamente empadronados en un 94.4%.
Asimismo, el informe de la OEA, también tiene cinco recomendaciones entre las que destacan, el acompañamiento de las organizaciones políticas en el proceso de conformación del padrón electoral, para garantizar un seguimiento adecuado a los procesos. También es primordial mejorar la plataforma tecnológica del proceso de empadronamiento en los equipos y el software con el fin de mejorar su funcionamiento.
De igual forma, las practicas ciudadanas y los mecanismos de inclusión para el empadronamiento, tanto en materia de accesibilidad de atención al ciudadano, así como a los pueblos indígenas, en mejoras del proceso de su auto identificación al momento del registro.
Además, el documento recomienda fortalecer los lazos institucionales de intercambio de información con el Servicio General de Identificación personal (SEGIP), para permitir que las plataformas informáticas y compartir datos de manera automática, para validar la información. Finalmente aconseja un registro permanente para facilitar la inscripción de los ciudadanos en todo momento.
A su turno, la presidenta del TSE, Katia Uriona, destacó al recibir el informe que las bolivianas y los bolivianos, cuentan con procesos electorales transparentes y con la certeza de tener un padrón confiable. Adelantó que las recomendaciones del organismo internacional, serán implementadas en los procesos electorales siguientes y que se pretende lograr sacar todo resquicio de datos erróneos para una mejora continua del padrón.
Anunció que se implementará una Unidad de relacionamiento con las organizaciones políticas del país, así también informó de la adquisición de un nuevo equipo de soporte informático actualizado, que permita el registro permanente de los ciudadanos por cambio de domicilios, actualización de datos y registro del universo de votantes jóvenes de 18 años.
La autoridad electoral, agregó que de esta manera se logró cumplir el trabajo comprometido con la población por el Órgano Electoral, de tener un padrón confiable para la administración de procesos electorales en Bolivia.
Facebook Comments