RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • CBN está en busca de talentos que se incorporen a la compañía a través de su programa Trainee 2024
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
domingo, septiembre 24
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad

La historia de Gil Imaná e Inés Córdova continuará con un documental

RC BoliviaBy RC Bolivia29 enero, 2021Updated:29 enero, 2021 Actualidad 4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Giannina Machicado C.

Las cenizas de la artista plástica Inés Córdova fueron esparcidas en el Lago Titicaca en 2010 y este año pasará lo mismo con los restos de su esposo, el pintor y muralista Gil Imaná. Ambos momentos se reflejarán en el inicio y final de “Catálogo”, largometraje documental que exhibe el registro del patrimonio artístico de ambos artistas y que fue donado a Bolivia en 2017.

La producción de Verónica Córdova, cineasta y sobrina de la pareja, sigue a Imaná desde hace 11 años, en espera de poder filmar las últimas tomas en el lago las próximas semanas.

Ordenado como era, como lo recuerdan, Imaná se dedicó –desde la muerte de Córdova- a catalogar “antes de que sea muy tarde” todo su legado para entregárselo al pueblo boliviano. Ello se hizo realidad en 2017, cuando donó la obra y patrimonio de ambos a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). El generoso regalo constaba también de un inmueble que el artista quiso ver convertido en una casa museo.

La madrugada del jueves 28 de enero, el reconocido artista sucrense dejó de existir. Se encontraba delicado por su avanzada edad y sufrió una descompensación por la diabetes que le aquejaba hace años; aunque otro de sus propósitos era claro: quería reunirse con Inés.

“Es como perder a un padre, pero él estaba ya deseoso de partir. Sé que ahora está cumpliendo el deseo que hace 11 años lo tenía esperando. Ahora ellos están juntos”, recordó Córdova.

“Desde siempre, mi tío manifestó su deseo de ser cremado para que sus cenizas sean esparcidas en el Lago Titicaca de la misma forma que se hizo con su esposa”, aseguró la realizadora, quien espera el momento factible para poder viajar, hacer la ceremonia en el lago y terminar el filme.

Ese deseo es parte de los preparativos para sus exequias y acordado con la funeraria desde 2017, por lo que un velorio con el cuerpo presente no podrá realizarse. Sin embargo, se realizará una ceremonia entre el sábado 30 y domingo 31 en la funeraria Santa María. Esta información se comunicará en las próximas horas para quienes quieran despedir al prolífico muralista.

“Catálogo” es el título del filme que documenta la historia de amor de ambos, aunque sin la presencia física de uno, y también el periodo de la vida de Imaná en la que cataloga toda su obra para poder donarla y, a través de esa acción, cerrar el ciclo de su vida y su aporte a la cultura boliviana.

De acuerdo con Córdova, el documental se inició en 2010 y “acompaña a Gil Imaná durante una década, entre el fallecimiento de su esposa y el fallecimiento de él. Ese ha sido el plan que hicimos con mi tío todos estos años”.

A la espera de la apertura de la Casa Museo en Sopocachi, la cineasta espera que este año empiecen los trabajos de remodelación del inmueble, ya que el retraso se dio por las actuales circunstancias.

Para ello, y como Imaná “fue tan cuidadoso y protector de su legado”, Verónica filmó una serie de entrevistas en las que él da instrucciones acerca de cómo quiere que sea el museo.

“Mis tíos, muy temprano en su relación y en su matrimonio decidieron no tener hijos, porque ellos querían que sus obras sean su familia y cumplieron con eso”, agregó la cineasta, quien espera poder estrenar el documental este año, ya que actualmente son varias las películas nacionales que postergaron sus estrenos debido a la pandemia.

Hablar de Gil Imaná e Inés Córdova es hablar de arte y amor, de amor y arte. La especialidad de cada uno: la pintura y la cerámica se fusionaron en el primer mural cerámico de Bolivia, trabajo iniciado en 1964 y calificado por él como “nuestra luna de miel».

Cuando las cenizas de Imaná se esparzan en el lago navegable más alto del mundo, el complemento que fueron el uno para el otro irá más allá de sus muertes.

Facebook Comments

catalogo documental gil imana ines crodova veronica cordova
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Conforman el Comité de Salvaguardia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Últimas publicaciones

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023

Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses

22 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.