La tradicional velada, que celebra la gesta libertaria de 1809, se realizará desde las 18.30 del sábado 15, hasta las 02.00 del día siguiente. Se anuncia un espectáculo con reconocidas agrupaciones y voces nacionales populares, entre otros artistas. El mexicano Juan Solo será uno de los invitados especiales.
Colaboraciones artístico musicales poco habituales, que unirán a agrupaciones reconocidas con invitados del exterior, además de homenajes a grandes compositores a cargo de voces nacionales destacadas, serán parte de la oferta en la tradicional verbena paceña, que se realizará la noche del sábado 15 de julio.
Desde las 18:30, el evento se convertirá en la antesala para la celebración de los 208 años de la Gesta Libertaria encabezada por Pedro Domingo Murillo en 1809. Se prevé que el show finalice a las 02:00 del domingo 16.
Para la verbena, se trabajó en un diálogo intercultural que muestre varias expresiones, no sólo musicales, sino también de danza, que se complementarán con otras presentaciones para ofrecer un espectáculo distinto para los paceños, afirmó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.
«Siendo consecuentes con las características y la esencia del programa de las Fiestas Julias que hemos presentado como gestión, la verbena se va a caracterizar por mostrar la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales del municipio, pero en diálogo con expresiones anivel nacional e internacional», agregó la autoridad cultural.
En ese sentido, una de las propuestas será la fusión entre rock, saya y música autóctona, con la participación de Armadura, la Saya Afroboliviana y Llajtamayu, «con el objetivo de mostrar la pluralidad, diversidad e interculturalidad que caracteriza a nuestro municipio».
En la velada podrá verse también un homenaje a los grandes compositores nacionales: Gilberto Rojas, Víctor Hugo Serrano y Víctor Jiménez, entre otros. Temas que son parte del patrimonio musical boliviano serán interpretados por Ensamble Andino y los cantantes: Pepe Murillo, Omar Gonzales, Wilson Molina, Esther Marisol y Luisa Molina.
Una muestra de danza folklórica se sumará a los festejos con la fraternidad Los Fanáticos, ganadores del Gran Poder de este año.
Desde Oruro, se contará con la presencia de la agrupación Los Pendeks, con un tributo a los Auténticos Decadentes y Los Fabulosos Cadillacs, además de un repertorio con canciones como “Collita” y “Chuquiago Marka”, junto a una banda de bronces de 40 músicos.
También desde la capital del folklore, se hará presente Doble Vía, que subirá a escenario con la colaboración especial del mexicano Juan Solo. En el show se interpretará la canción “Ámame” —composición original del artista invitado—, además de salsas y cumbias mexicanas.
El homenaje a La Paz, Ciudad Maravillosa estará a cargo de Octavia y Manuel Monroy Chazarreta “El Papirri”, quienes interpretarán un tema dedicado a la ciudad y que contará con el acompañamiento de las Cebras.
Para cerrar la velada, la afamada agrupación Veneno hará un repaso por sus éxitos. Se incluirá la participación de invitados especiales, en ocasión de la celebración de los 20 años de trayectoria del grupo.
Este año, “la verbena ha buscado visibilizar el talento local en diálogo con lo nacional e internacional, además de hacer un homenaje a grandes compositores nacionales. Con el propósito de generar espacios de fusión entre artes, habrá presentaciones que no se la ve normalmente, es así que grupos conocidos contarán con invitados especiales”, explicó Zaratti, respecto a las características del evento anual.
Como cada año, el soporte audiovisual será uno de los elementos importantes en el escenario, además de un despliegue de luces importante y show de fuegos pirotécnicos a media noche para recibir el 16 de julio.
“Habrá áreas de control en el entorno de la verbena donde estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Se hará un despliegue liderizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Policía y el apoyo de la Guardia Municipal y la Intendencia para verificar la calidad de los productos, tanto alimenticios como de bebidas, que la población consumirá ese día”, aseguró el titular municipal de Culturas respecto a los operativos que se realizarán esa jornada.
De esa manera, y en base a los resultados obtenidos el año pasado, se anticipa una reducción en el consumo de bebidas alcohólicas. “No obstante, esperamos que la población disfrute del espectáculo evitando excesos que ocasionan situaciones penosas, y considerando el compromiso que deberían tener si asisten con menores de edad”, subrayó.
Fuente: SMC/GAMLP
Facebook Comments