El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, hace treinta años, específicamente en junio de 1987, propuso que se estudie el arriendo de un corredor territorial a Bolivia, es decir que Chile solicite compensaciones territoriales ante el pedido de un corredor o enclave de Bolivia para solucionar el tema marítimo entre ambos países y criticó la propuesta de “enclaves” porque consideró que son fuentes de futuros conflictos.
El entonces cientista político, Heraldo Muñoz, hizo esas declaraciones a un medio impreso en Chile, las que fueron recogidas por Associated Press (AP) el 6 de junio de ese año, fuente que el periódico paceño “HOY” recopiló en una nota de prensa, en la que se reflejan las diferentes posiciones de autoridades, políticos, historiadores y cientistas sociales chilenos, el 7 de junio de 1987.
«Compensaciones territoriales», indica el subtítulo de la nota en la que textualmente se refleja la opinión de Muñoz: “El cientista político, Heraldo Muñoz, socialista, propuso que se estudie el arriendo de un corredor territorial a Bolivia, se opuso a los “enclaves” porque son “fuente de futuros conflictos” y criticó los ofrecimientos bolivianos de dar gas y agua como compensación, pues ambos son “inestables” frente a un territorio que no podría devolverse. Muñoz, continúa la nota, propuso «que Chile solicite compensaciones territoriales y reactive, en ese sentido, la propuesta boliviana anterior».
Entre los años 1986 y 1987, los cancilleres de Bolivia y Chile llevaron adelante el proceso de negociación conocido como “Enfoque Fresco”, en cuyo marco Bolivia propuso la cesión de un corredor, una franja territorial al norte de Arica o un enclave, sin perjudicar la continuidad territorial; luego de conocer la propuesta en Chile, surgieron varias posiciones, entre ellas la del ahora canciller chileno, Heraldo Muñoz. Finalmente, la propuesta boliviana fue rechazada por el vecino país.
Facebook Comments